Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBuil Gazol, Pilar
dc.contributor.authorSanjurjo-San Martin, Elena L.
dc.contributor.authorAlfaro-Tanco, José A.
dc.date.accessioned2024-05-21T14:11:29Z
dc.date.available2024-05-21T14:11:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationBuil Gazol, Pilar; Sanjurjo-San Martin, Elena L.; Alfaro-Tanco, José A. Dissemination analysis of SDGs in sustainability reports to enhance corporate communication strategy. Management Letters, 2024, 24(1), p. 73-84. Disponible en: <https://dx.doi.org/10.5295/cdg.221876ja>. Fecha de acceso: 21 may. 2024. DOI: 10.5295/cdg.221876jaca
dc.identifier.issn1131-6837ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12328/4238
dc.description.abstractLos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ocupan un lugar central en la gestión de las empresas públicas y privadas. Las organizaciones han incorporado los ODS en su estrategia de negocio desarrollando acciones que difunden en sus memorias. En la última década, la investigación académica ha prestado especial atención a esta realidad publicándose un creciente número de estudios al respecto y apareciendo una línea de investigación específica en el área de la sostenibilidad: sustainability reporting. En este contexto, este trabajo tiene como objetivo presentar una metodología que sirva como herramienta para analizar el grado de difusión de los ODS en las memorias de sostenibilidad. Dicha metodología consta de tres etapas: en primer lugar, un análisis lexicográfico de las memorias de sostenibilidad; en segundo lugar, un análisis de correspondencias y; finalmente, se muestra, en forma de preguntas-guía cómo la información obtenida puede ser de ayuda para la estrategia de comunicación de los ODS. Para ilustrar esta metodología, se ha aplicado en los informes de sostenibilidad del período 2016-2021 en una empresa del sector agroalimentario: Ebro Foods. Este trabajo tiene implicaciones tanto de tipo teórico como práctico, al aportar una pauta de análisis de la difusión de los ODS en las memorias de sostenibilidad y, por otra parte, al facilitar al mundo empresarial una herramienta de análisis que sirva para mejorar las estrategias de comunicación en el ámbito de la sostenibilidad.ca
dc.description.abstractThe Sustainable Development Goals (SDGs) are at the heart of the management of public and private enterprises. Organizations have incorporated the SDGs into their business strategy by developing actions that they disseminate in their reports. In the last decade, academic research has paid special attention to this development, publishing a growing number of studies on the subject with the emergence of a specific line of research in the area of sustainability: sustainability reporting. In this context, this paper aims to show a methodology that serves as a tool to analyze the disclosure of SDGs in the sustainability reports. This methodology has three stages. First, a lexicographic analysis of sustainability reports has been carried out, second, a correspondence analysis, and third, outlining through “guided questions” how the information obtained can be useful to analyze SDG communication strategy. For further illustration the methodology has been applied to a company in the Spanish agrifood sector: Ebro Foods. This work has both academic and professional implications by providing a guideline for SDG dissemination analysis in sustainability reports and, on the other hand, by providing the business world with an analysis tool that serves to improve communication strategies in the field of sustainability.ca
dc.format.extent11ca
dc.language.isoengca
dc.publisherUniversidad del País Vascoca
dc.relation.ispartofManagement Lettersca
dc.relation.ispartofseries24;1
dc.rightsLos autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad. En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales. El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.ca
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.ca
dc.subject.otherInformació no financeraca
dc.subject.otherInformes de Sostenibilitatca
dc.subject.otherObjectius de Desenvolupament Sostenible (ODS)ca
dc.subject.otherAnàlisi de la Sostenibilitatca
dc.subject.otherEstratègia de Comunicacióca
dc.subject.otherSector Agroalimentarica
dc.subject.otherInformación no financieraca
dc.subject.otherInformes de Sostenibilidadca
dc.subject.otherObjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)ca
dc.subject.otherAnálisis de la Sostenibilidadca
dc.subject.otherEstrategia de Comunicaciónca
dc.subject.otherSector Agroalimentarioca
dc.subject.otherNon-financial Reportingca
dc.subject.otherSustainability Reportsca
dc.subject.otherSustainable Development Goals (SDGs)ca
dc.subject.otherSustainability Monitoringca
dc.subject.otherCommunication Strategyca
dc.subject.otherAgrifood Businessca
dc.titleDissemination analysis of SDGs in sustainability reports to enhance corporate communication strategyca
dc.title.alternativeAnálisis del grado de difusión de los ODS en las memorias de sostenibilidad orientado a la estrategia de comunicación corporativaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc316ca
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.5295/cdg.221876jaca


Ficheros en el ítem

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Los autores mantienen el copyright de la publicación. Las publicaciones en Cuadernos de Gestión se distribuyen bajo la licencia de Creative Commons -CC-BY-NC-ND, garantizando el acceso abierto a toda la sociedad. En concreto la licencia CC-BY-NC-ND permite utilización, copia, distribución y comunicación pública de la obra, siempre que los autores y la fuente sean correctamente citados y no se utilice para propósitos comerciales. El/la autor/a puede hacer libre uso de su artículo indicando siempre que el texto ha sido publicado en Management Letters/Cuadernos de Gestión y cualquier re-edición del mismo deberá contar con la autorización de la revista.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.ca
Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir