Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Romo, Zahaira Fabiola
dc.contributor.authorLeo Mena, Oriol
dc.date.accessioned2025-11-06T11:01:10Z
dc.date.available2025-11-06T11:01:10Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGonzález Romo, Zahaira Fabiola; Leo Mena, Oriol. Comunicación y promoción turística para el colectivo LGBTIQ+. Comunicación y Cultura, 2023, 3(1), p, 83-105. Disponible en: <https://revistas.ucm.es/index.php/ESLG/article/view/83529>. Fecha de acceso: 6 nov. 2025. DOI: 10.5209/eslg.83529ca
dc.identifier.issn2792-3622ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12328/5129
dc.description.abstractEl turismo LGBTIQ+ ofrece una variedad de viajes específica para distintos segmentos de la sociedad y está plenamente consolidado en algunos destinos y mercados. Esta investigación tiene como objetivo comprender y analizar la relación entre el destino y el consumo del colectivo LGBTIQ+ en este sector turístico. Para ello, se plantea estudiar específicamente los pilares fundamentales en la construcción de la imagen de destino y por tanto, exponer bases en la elección de un destino turístico por las personas que forman parte de estos itinerarios. Dichos objetivos se contemplan tanto de manera teórica como práctica, destacando de manera equitativa ambas partes. En el marco teórico, se han revisado las aportaciones conceptuales de la imagen de un destino turístico, los atributos, tipos de destino turístico y la gestión y comercialización del destino turístico con criterios de inclusividad. A partir de esta revisión teórica, se plantea un estudio metodológico mixto y empírico basado en transcripción de entrevistas a expertos y posterior encuesta online para poder analizar cada uno de los puntos estudiados y mostrar porcentajes mediante diagramas y tablas gráficas. Posteriormente y gracias al análisis de dichos resultados, se discuten y barajan diversas conclusiones descriptivas como aportación a la progresiva y creciente investigación en la comunicación turística en el colectivo LGBTIQ+.ca
dc.format.extent23ca
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversidad Complutense de Madridca
dc.relation.ispartofComunicación y Culturaca
dc.relation.ispartofseries3;2
dc.rightsLa revista Estudios LGBTIQ +, Comunicación y Género, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.ca
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.subject.otherInclusive tourismca
dc.subject.otherLGBTIQ+ studiesca
dc.subject.otherTourism managementca
dc.subject.otherTourism communicationca
dc.subject.otherGay friendlyca
dc.subject.otherTurismo inclusivoca
dc.subject.otherEstudios LGBTIQ+ca
dc.subject.otherGestión turísticaca
dc.subject.otherComunicación turísticaca
dc.subject.otherGay friendlyca
dc.subject.otherTurisme inclusiuca
dc.subject.otherEstudis LGBTIQ+ca
dc.subject.otherGestió turísticaca
dc.subject.otherComunicació turísticaca
dc.subject.otherGay friendlyca
dc.titleComunicación y promoción turística para el colectivo LGBTIQ+ca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc316ca
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.5209/eslg.83529ca


Ficheros en el ítem

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

La revista Estudios LGBTIQ +, Comunicación y Género, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir