El uso de Twitter por parte de los principales candidatos en las campañas electorales para las elecciones generales españolas: 2011 y 2015. ¿Brecha digital y generacional?
Data de publicació
2018ISSN
1696-019X
Resum
¿Los candidatos usan Twitter para relacionarse más directamente con el electorado? En esta investigación nos preguntamos sobre el uso cuantitativo y cualitativo de esta red por parte de los principales candidatos durante las campañas electorales españolas de 2011 y 2015. Nos planteamos si existe una brecha digital entre los candidatos de la “vieja” y “nueva” política. Cuantitativamente analizamos los tuits, retuits, respuestas, seguidores y personas a quienes siguen, y los “me gusta” de los candidatos. Cualitativamente valoramos el uso informativo, deliberativo y de participación. Los resultados demuestran que no existe dicha brecha digital y que, de hecho, los candidatos estuvieron lejos de proponer estrategias innovadoras de comunicación más directa con los electores.
Tipus de document
Article
Versió del document
Versió publicada
Llengua
Castellà
Matèries (CDU)
316 - Sociologia. Comunicació
Paraules clau
Pàgines
27
Publicat per
Universidad CEU San Pablo
Col·lecció
26
Publicat a
Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales
Citació
Cervi, Laura; Roca Trenchs, Núria. El uso de Twitter por parte de los principales candidatos en las campañas electorales para las elecciones generales españolas: 2011 y 2015. ¿Brecha digital y generacional?. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 2018, 26, p. 99-126. Disponible en: <https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/507>. Fecha de acceso: 21 jul 2025. DOI: 10.31921/doxacom.n26a5
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
- Comunicació [139]
Drets
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

