Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.authorRoca Trenchs, Núria
dc.contributor.authorCastillo Hinojosa, Ana María
dc.contributor.authorSigaud Sellos, Pedro
dc.date.accessioned2025-07-21T09:19:32Z
dc.date.available2025-07-21T09:19:32Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationRoca Trenchs, Núria; Castillo Hinojosa, Ana María; Sigaud Sellos, Pedro [et al.]. Alimentando el ego. La banalización de los contenidos de los influencers y su impacto en la identidad de los jóvenes. Estudios de caso en España y Chile. Revista Latina De Comunicación Social, 2024, 83, p. 1–25. Disponible en: <https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/2414>. Fecha de acceso: 21 jul. 2025. DOI: 10.4185/rlcs-2025-2414ca
dc.identifier.issn1138-5820ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12328/4962
dc.description.abstractIntroducción: Los medios sociales son los más populares entre los jóvenes: se identifican con los contenidos y sienten que forman parte de un colectivo. Se analizan los contenidos de los principales influencers en España y Chile para saber: 1) de qué hablan e identificar si se trata de contenidos informacionales, educativos o de entretenimiento, 2) determinar su calidad y si, eventualmente, propician la desinformación y tienden a la banalización; y 3) reflexionar sobre la calidad de los contenidos y cómo pueden afectar en la configuración de la dieta mediática de los jóvenes. Metodología: Se analizan 12 cuentas de influencers en Instagram, TikTok y YouTube a través de 439 contenidos. Se propone un análisis comparativo de contenido que combina el método cualitativo y el cuantitativo. Resultados: Los influencers hablan de una gran variedad de temas, pero priorizan exponer su vida personal desde la vertiente del entretenimiento. Se constata la escasa calidad de los contenidos, que tienden a la banalización. Discusión: La investigación presenta como novedad que se fija en la calidad de los contenidos (más allá de los temas de los que se habla) y en cómo pueden influir en sus seguidores. Conclusiones: Identificar esta trivialización de los contenidos puede contribuir a desarrollar políticas públicas y programas formativos en alfabetización mediática y fomentar la regulación y autorregulación de contenidos en los medios sociales, por el impacto en la salud mental de los jóvenes, que están construyendo su identidad.ca
dc.format.extent25ca
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversidad Complutense de Madridca
dc.relation.ispartofRevista Latina De Comunicación Socialca
dc.relation.ispartofseries83
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.ca
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.otherIdentitatca
dc.subject.otherCreador de contingutca
dc.subject.otherJovesca
dc.subject.otherQualitat dels contingutsca
dc.subject.otherConsum digitalca
dc.subject.otherDieta mediàticaca
dc.subject.otherMitjans socialsca
dc.subject.otherIdentidadca
dc.subject.otherCreador de contenidoca
dc.subject.otherJóvenesca
dc.subject.otherCalidad de los contenidosca
dc.subject.otherConsumo digitalca
dc.subject.otherDieta mediáticaca
dc.subject.otherMedios socialesca
dc.subject.otherIdentityca
dc.subject.otherContent creatorca
dc.subject.otherYouthca
dc.subject.otherContent qualityca
dc.subject.otherDigital consumptionca
dc.subject.otherMedia dietca
dc.subject.otherSocial mediaca
dc.titleAlimentando el ego. La banalización de los contenidos de los influencers y su impacto en la identidad de los jóvenes. Estudios de caso en España y Chileca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc316ca
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2025-2414ca


Fitxers en aquest element

 

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Comparteix a TwitterComparteix a LinkedinComparteix a FacebookComparteix a TelegramComparteix a WhatsappImprimeix