Combatiendo el discurso de odio en Twitch: análisis exploratorio de los retos de la moderación de contenidos
Fecha de publicación
2025ISSN
2313-9137
Resumen
Twitch se ha consolidado como una de las plataformas favoritas entre los jóvenes: el 42,1% de su audiencia oscila entre los 18 y 24 años, mientras que el global de su público se sitúa en 2,6 millones de espectadores que consumen cerca de 6.000 millones de horas de contenido al trimestre. La plataforma se centró, originalmente, en los videojuegos en línea y, ahora, los streamers –siete millones en todo el mundo–, amplían y diversifican su contenido, que se emite en directo y que lo hace mayoritariamente efímero y difícil de rastrear. Twitch favorece la creación de comunidades porque los creadores de contenido conectan más directamente con su audiencia joven a partir del uso de narrativas innovadoras. No obstante, esta facilidad con la que se conecta con el público también plantea riesgos, porque los streamers pueden promover la polarización y los discursos extremistas particularmente si, junto al entretenimiento, articulan una agenda política más o menos oculta que difunde ideas tóxicas. En un contexto en el que preocupa la dieta mediática de los jóvenes, porque aún están construyendo su identidad, esto adquiere relevancia, porque pueden ser más fácilmente manipulados. Se presentan estudios de caso en los que han surgido polémicas alrededor de los contenidos difundidos en Twitch para: 1) identificar los patrones discursivos de los contenidos tóxicos (los que promueven homofobia, racismo, misoginia, violencia de género, terrorismo, etc., o dañan la salud mental en Twitch; y 2) analizar críticamente la respuesta de la plataforma en la lucha contra la difusión de los mensajes de odio. Una de las principales conclusiones señala que, aunque la plataforma modifica y amplía periódicamente sus normas de conducta, las polémicas mediáticas siguen siendo frecuentes, lo que refleja la dificultad de encontrar el equilibrio entre el control de contenidos y la sensación de censura.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
316 - Sociología. Comunicación
Palabras clave
Páginas
31
Publicado por
Universidad Austral
Colección
14; 2
Publicado en
Austral Comunicación
Citación
Roca Trenchs, Núria; López Borrull, A.; Lalueza, F. Combatiendo el discurso de odio en Twitch: análisis exploratorio de los retos de la moderación de contenidos. Austral Comunicación, 2025, 14(2), e01423. Disponible en: <https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/1376>. Fecha de acceso: 21 jul. 2025. DOI: 10.26422/aucom.2025.1402.tre
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Comunicació [140]
Derechos
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

