| dc.contributor.author | Sánchez Esparza, Marta | |
| dc.contributor.author | Méndiz Noguero, Alfonso | |
| dc.contributor.author | Berlanga, Inmaculada | |
| dc.date.accessioned | 2024-02-15T10:04:06Z | |
| dc.date.available | 2024-02-15T10:04:06Z | |
| dc.date.issued | 2023 | |
| dc.identifier.citation | Sánchez Esparza, Marta; Méndiz Noguero, Alfonso; Berlanga Fernández, Inmaculada. La narrativa transmedia en los true crime: del relato periodístico a las pantallas. El caso de Lucía en la telaraña. Revista Literatura y Lingüística, 2023, 48, p. 19-46. Disponible en: <https://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/3255>. Fecha de acceso: 15 feb. 2024. DOI: 10.29344/0717621X.48.3255 | ca |
| dc.identifier.issn | 0717-621X | ca |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12328/4096 | |
| dc.description.abstract | El artículo aborda la narrativa transmedia en los true crime, género narrativo caracterizado por la investigación y reconstrucción de crímenes y escándalos reales, convertido en uno de los más exitosos en las plataformas de streaming. Indaga en el re-corrido del relato periodístico hasta el formato audiovisual para demostrar, de este modo, la continuidad constatable a través de los siglos. Para ello se acude al método histórico, al análisis documental de teorías narrativas clásicas y contemporáneas, y al análisis de un caso reciente y paradigmático: la docuserie Lucía en la telaraña (RTVE Play, 2021). Los resultados confirman que el true crime emplea como fuente el relato periodístico, ampliando su capacidad de explicar de forma comprensible historias complejas; en este género se identifican, también, elementos de un eje dramático básico que lo hace fácilmente trasladable de un género a otro, de un lenguaje a otro y, por tanto, de un formato a otro. Como principal conclusión se comprueba que, efectivamente, el true crime representa una continuidad con la tradición narrativa clásica sobre crímenes y sucesos | es |
| dc.format.extent | 27 | ca |
| dc.language.iso | eng | ca |
| dc.publisher | Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez | ca |
| dc.relation.ispartof | Literatura y lingüística | ca |
| dc.relation.ispartofseries | 48 | |
| dc.rights | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca | |
| dc.subject.other | True crime | ca |
| dc.subject.other | Relat | ca |
| dc.subject.other | Crim | ca |
| dc.subject.other | Periodisme | ca |
| dc.subject.other | Narrativa | ca |
| dc.subject.other | True crime | es |
| dc.subject.other | Relato | es |
| dc.subject.other | Crimen | es |
| dc.subject.other | Periodismo | es |
| dc.subject.other | Narrativa | es |
| dc.subject.other | True crime | en |
| dc.subject.other | Story | en |
| dc.subject.other | Crime | en |
| dc.subject.other | Journalism | en |
| dc.subject.other | Narrative | en |
| dc.title | La narrativa transmedia en los true crime: del relato periodístico a las pantallas. El caso de Lucía en la telaraña | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | ca |
| dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | ca |
| dc.rights.accessLevel | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.embargo.terms | cap | ca |
| dc.subject.udc | 316 | ca |
| dc.identifier.doi | https://dx.doi.org/10.29344/0717621X.48.3255 | ca |