Asociación entre el tiempo de pantalla recreativo y el exceso de peso y la obesidad medidos con tres criterios diferentes entre residentes en España de 2-14 años
Autor/a
Fecha de publicación
2022Otros títulos
Association between recreational screen time and excess weight and obesity assessed with three sets of criteria in Spanish residents aged 2–14 years
ISSN
1695-4033
Resumen
Introducción y objetivo: Los estudios que evalúan la relación entre la obesidad y el tiempo de pantalla en la infancia y adolescencia son heterogéneos y siguen diferentes criterios para medir la obesidad. Además, existen pocos estudios que incluyan la exposición a los teléfonos inteligentes y las tabletas. Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el tiempo de pantalla de ocio diario y el exceso de peso (sobrepeso más obesidad) y obesidad, utilizando diferentes criterios en personas de 2 a 14 años residentes en España. Métodos: Estudio transversal con los datos de la Encuesta Nacional de Salud de España de menores del año 2017 (n = 4.528). Se determinó el sobrepeso y la obesidad a partir de los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), International Obesity Task Force (IOTF) y Orbegozo 2011. Se categorizó el tiempo diario de pantalla para fines recreativos en minutos como: 0-59, 60-119, 120-179 y ≥ 180. Calculamos la razón de prevalencias cruda y ajustada (RPa) y los intervalos de confianza al 95% (IC 95%) de exceso de peso y obesidad según el tiempo de pantalla de ocio diario en minutos. Además, calculamos el cambio crudo y ajustado (Δa) y los IC 95% del número esperado de criterios de exceso de peso y obesidad cumplidos según el tiempo de pantalla recreativo en minutos. Ajustamos las asociaciones por las potenciales variables de confusión. Resultados: Utilizar las pantallas para el ocio al menos 180 minutos diarios está asociado con una mayor prevalencia ajustada de tener exceso de peso (p. ej., Orbegozo 2011 RPa≥180: 1,20; IC 95%: 1,02-1,42) y obesidad (i.e. IOTF RPa≥180: 1,41; IC 95%: 1,06-1,86) y un mayor número esperado de criterios de exceso de peso cumplidos (Δa≥180: 1,18; IC 95%: 1,06-1,31). Conclusiones: Períodos más largos de pantalla están asociados con el exceso de peso y la obesidad en la población de 2 a 14 años. Se deberían confirmar estos resultados en estudios longitudinales ya que podríamos estar frente a un nuevo determinante de la salud infantil.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
61 - Medicina
Palabras clave
Páginas
9
Publicado por
Elsevier
Publicado en
Anales de Pediatría
Citación
Cartanyà Hueso, Àurea; Lidón-Moyano, Cristina; Martín-Sánchez, Juan Carlos [et al.]. Asociación entre el tiempo de pantalla recreativo y el exceso de peso y la obesidad medidos con tres criterios diferentes entre residentes en España de 2-14 años. Anales de Pediatría, 2022, [p. 1-9]. Disponible en: <https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403322001308?via%3Dihub>. Fecha de acceso: 3 oct. 2022. DOI: 10.1016/j.anpedi.2021.09.012
Enlace al documento relacionado
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Ciències de la Salut [973]
Derechos
© 2022 Publicado por Elsevier España, S.L.U. en nombre de Asociación Española de Pediatría. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


