Las voces étnicas en el Acuerdo de Paz de Colombia: una resistencia ontológica
Autor/a
Fecha de publicación
2018ISSN
1699-3950
Resumen
Este artículo explora, desde el concepto de resistencia ontológica, la movilización que los líderes indígenas y afrocolombianos realizaron para reclamar un espacio como pueblos colectivos autónomos en las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP. Fruto de este ejercicio de resistencia, las comunidades lograron incluir un Capítulo Étnico en el Acuerdo Final de Paz que representó una victoria simbólica para su autonomía. A través del análisis del discurso, argumentamos que la construcción de paz para los pueblos indígenas y afrodescendientes pasa por el respecto a sus ontologías relacionales, su autonomía y su autodeterminación.
This article explores, from the concept of ontological resistance, the mobilization that the indigenous and Afro-Colombian leaders, as autonomous collective peoples, carried out to claim a space in the peace negotiations between the government of Colombia and the FARC-EP. As a result of their exercise of resistance, the communities managed to include an Ethnic Chapter in the Final Peace Agreement, which represented a symbolic victory for their autonomy. Through discourse analysis, we argue that the construction of peace for indigenous peoples and Afro-Colombians implies the respect of their ontologies, their autonomy and their self-determination.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
316 - Sociología. Comunicación
Palabras clave
Páginas
19
Publicado por
Universidad Autónoma de Madrid
Colección
39;
Publicado en
Relaciones Internacionales
Citación
Rodríguez Iglesias, Ana Isabel. Las voces étnicas en el Acuerdo de Paz de Colombia: una resistencia ontológica. Relaciones Internacionales, 2018, 39, p. 165-182. Disponible en: <https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/9252>. Fecha de acceso: 21 feb. 2022. DOI: 10.15366/relacionesinternacionales2018.39.009
Nota
Este artículo fue posible gracias a la beca de doctorado 2015-2019 de la Fundação para a Ciência e a Tecnologia, número PD/BD/113997/2015, y a la estancia de investigación en el Observatorio de Paz de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Comunicació [140]
Derechos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/


