Estrés laboral femenino y políticas de igualdad y flexibilidad en España
Autor/a
Fecha de publicación
2016-06Otros títulos
Female job stress and work family and equal policies in Spain
ISSN
1696-8166
Resumen
Este artículo recoge el marco legal, sociodemográfico y laboral de una etapa de gran crecimiento económico en España (2003-2007) que, sin embargo, resultó ser una oportunidad perdida en lo que respecta a la implantación efectiva de las políticas de conciliación e igualdad. En este periodo, la mujer española incrementó su tasa de incorporación al mundo laboral de un modo proporcionalmente mayor al resto de la población activa femenina europea. Sin embargo, la cultura hispana de largas jornadas laborales y el escaso liderazgo empresarial, resultaron ser un potente freno ante dos normas de hondo calado: la ley para la conciliación de la vida familiar y laboral (de 5 de noviembre, 39/1999) y la ley orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (de 22 de marzo, LOIEMH, 3/2007). Diversas encuestas de salud pública y un estudio realizado a partir de una muestra de 4.700 empresas españolas, entre las que se encuentran 38 empresas del sector de la Comunicación y Publicidad, muestran un aspecto más en la tradicional brecha de género asociada a aspectos como salario, promoción y representación en puestos directivos. En este trabajo se pone de relieve los diferentes usos del tiempo, la doble jornada y su efecto en la correlación entre el estrés femenino, la fecundidad, el mercado laboral y la sostenibilidad social.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
331 - Trabajo. Relaciones laborales. Ocupación. Organización del trabajo
Palabras clave
Páginas
19
Publicado por
Universidad de Alicante
Colección
27;
Publicado en
Feminismo/s
Citación
León Llorente, Consuelo. Estrés laboral femenino y políticas de igualdad y flexibilidad en España. Feminismo/s, 2016, 27, p. 243-261. Disponible en: <https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/61255/1/Feminismos_27_13.pdf>. Fecha de acceso: 26 feb. 2021. DOI: 10.14198/fem.2016.27.13
Nota
Este trabajo se enmarca en el ámbito del Grupo de Investigación Parentalidad, Igualdad y Conciliación (PIC), reconocido como Grupo Emergente por la Generalitat de Catalunya (2014 SGR 1229) y coordinado desde el Instituto de Estudios Superiores de la Familia de la Universitat Internacional de Catalunya. El Grupo forma parte de la Cátedra Is Family Santander (Intergenerational Solidarity in the Family).
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Los trabajos se publican bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.ca

