Prevalencia de hogares libres de humo y exposición pasiva al tabaco en población pediátrica (niños de 3 a 36 meses)
Author
Díez-Izquierdo, Ana
Cassanello Peñarroya, Pía
Cartanyà-Hueso, Àurea
Matilla-Santander, Nuria
Martín Sánchez, Juan Carlos
Balaguer Santamaría, Albert
Martínez Sánchez, Jose María
Publication date
2019-06-15Alternative title
Prevalence of smoke-free homes and passive exposure to tobacco in pediatric population (children from 3 to 36 months)
ISSN
1135-5727
Abstract
Fundamentos: La población pediátrica es la más vulnerable a la exposición pasiva al humo ambiental del tabaco (HAT), siendo los hogares la fuente principal de exposición en niños. El objetivo de este estudio fue describir los hogares libres de humo y la prevalencia de exposición pasiva al HAT en la población pediátrica (de 3 a 36 meses) en España. Métodos: Estudio transversal con 1.368 padres, madres o tutores con hijos de 3 a 36 meses realizado en España de marzo a noviembre de 2017 mediante cuestionario online como parte del estudio EPISON. Se recogió información sobre la adopción voluntaria de normas de consumo de tabaco en el hogar y exposición al HAT en casa y otros ambientes. Se calcularon las prevalencias y las Odds Ratio ajustadas (ORa) por sexo, edad, nivel educativo y consumo de tabaco. Resultados: El 87,6% de los encuestados afirmó tener un hogar libre de humo. El 12,4% de los encuestados tenían regulación parcial o no tenían ninguna regulación en el hogar, incrementándose hasta el 26% cuando el progenitor era fumador o al 21,8% cuando tenía estudios primarios o inferiores. El 5,4% de los padres refirió exposición pasiva al tabaco en niños en sus hogares, elevándose hasta el 14,5% cuando la exposición se produjo en otros ambientes, incrementándose de forma estadísticamente significativa la diferencia entre los padres fumadores y con menor nivel educativo. Conclusión: Los hogares libres de humo son mayoritarios, pero persiste la exposición pasiva al tabaco en el hogar con niños menores de 3 años, especialmente en familias con menor nivel educativo. Por ello, se deberían incentivar campañas de sensibilización sobre los efectos de la exposición pasiva en menores, especialmente en familias con menos recursos.
Document Type
Article
Document version
Accepted version
Language
English
Subject (CDU)
61 - Medicina
Keywords
Tabaquisme
Pediatria
Tabac
Infants--Salut i higiene
Tabaquismo
Pediatría
Tabaco
Niños -- Salud e higiene
Smoking
Pediatrics
Tobacco
Children -- Health and hygiene
Pages
13
Publisher
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Collection
93;
Is part of
Revista Española de Salud Pública
Citation
Díez-Izquierdo, Ana; Cassanello Peñarroya, Pia; Cartanyà-Hueso, Àurea [et al.]. Prevalencia de hogares libres de humo y exposición pasiva al tabaco en población pediátrica (niños de 3 a 36 meses). Revista Española de Salud Pública, 2019, vol. 93, e1-e13. Disponible en: <https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL93/O_BREVES/RS93C_201907045.pdf>. Fecha de acceso: 29 feb. 2020.
This item appears in the following Collection(s)
- Ciències de la Salut [520]
Rights
La Revista Española de Salud Pública es una revista Open Access, lo que quiere decir que todo su contenido es accesible libremente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición BOAI de open access. La reutilización de los trabajos puede hacerse según los términos de la Licencia CC-BY-NC-ND bajo la que está publicada.
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es