Mostra el registre parcial de l'element
La parodia de las estrategias de automitificación autorial como recurso para la autorrepresentación: Carlos Pujol en sus textos
dc.contributor.author | Vallès-Botey, Teresa | |
dc.date.accessioned | 2025-02-27T12:24:34Z | |
dc.date.available | 2025-02-27T12:24:34Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Vallès Botey, Teresa. La parodia de las estrategias de automitificación autorial como recurso para la autorrepresentación: Carlos Pujol en sus textos. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 2024, 12(1), p. 105–124. Disponible en: <https://erevistas.publicaciones.uah.es/ojs/index.php/pasavento/article/view/v12-n2-valles>. Fecha de acceso: 27 feb. 2025. DOI: 10.37536/preh.2024.12.1.2210 | ca |
dc.identifier.issn | 2255-4505 | ca |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12328/4798 | |
dc.description.abstract | Es sabido que durante la época romántica los artistas desarrollaron estrategias de mitificación de sí mismos a partir de las cuales crearon su personaje público y definieron su posición dentro del sistema literario. Los clichés y esterotipos autoriales surgidos entonces forman parte todavía hoy de los referentes a partir de los cuales cada escritor elabora –mediante textos y gestos– su propia imagen autorial, adoptando, rechazando o reelaborando los estereotipos heredados. El propósito de este artículo es mostrar que en los textos de ficción y no ficción del escritor Carlos Pujol (Barcelona, 1936-2012) se lleva a cabo ese proceso de reconfiguración de modelos autoriales y, concretamente, una parodia de las estrategias de automitificación características del romanticismo como recurso para forjar la propia autorrepresentación autorial. Para ello, se analizan los personajes-escritor de Los ficticios (recopilación de relatos breves publicada póstumamente) y la imagen autorial que se desprende del artículo de opinión “Literatura anónima” y de su poética. Se concluye que esos personajes de ficción son una caricatura del estereotipo del escritor romántico y, a la vez, una imagen especular inversa del autor, su antiimagen, pues encarnan valores contrarios a la imagen autorial que se desprende de sus obras de pensamiento. En definitiva, la desmitificación de la imagen estereotipada del escritor romántico desvela los valores éticos y literarios que configuran la imagen autorial de Pujol y una poética que cabe llamar de ocultación y revelación del yo. | ca |
dc.format.extent | 19 | ca |
dc.language.iso | spa | ca |
dc.publisher | Universidad de Alcalá | ca |
dc.relation.ispartof | Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos | ca |
dc.relation.ispartofseries | 12;1 | |
dc.rights | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. | ca |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.other | Autorrepresentació autorial | ca |
dc.subject.other | Estereotip autorial | ca |
dc.subject.other | Estudis autorials | ca |
dc.subject.other | Personatges-escriptor | ca |
dc.subject.other | Poètiques d'autor | ca |
dc.subject.other | Autorrepresentación autorial | ca |
dc.subject.other | Estereotipo autorial | ca |
dc.subject.other | Estudios autoriales | ca |
dc.subject.other | Personajes-escritor | ca |
dc.subject.other | Poéticas de autor | ca |
dc.subject.other | Authorial self-representation | ca |
dc.subject.other | Authorial stereotype | ca |
dc.subject.other | Authorial studies | ca |
dc.subject.other | Writer-characters | ca |
dc.subject.other | Author poetics | ca |
dc.title | La parodia de las estrategias de automitificación autorial como recurso para la autorrepresentación: Carlos Pujol en sus textos | ca |
dc.type | info:eu-repo/semantics/annotation | ca |
dc.description.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | ca |
dc.rights.accessLevel | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.embargo.terms | cap | ca |
dc.subject.udc | 00 | ca |
dc.identifier.doi | https://dx.doi.org/10.37536/preh.2024.12.1.2210 | ca |
Fitxers en aquest element
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
-
Humanitats [159]