Diferencias en el contenido de los sueños entre las personas congénitamente invidentes y con visión
Autor/a
Fecha de publicación
2024Resumen
Los sueños nocturnos han sido, desde hace años, objeto de estudio y fascinación. Actualmente, existen gran cantidad de estudios sobre la naturaleza de estos fenónemos en relación con personas invidentes. Sin embargo, no existe suficiente literatura científica que compare el contenido de los sueños de esta población con personas con visión, pudiendo así conocer las posibles diferencias. El presente estudio pretende analizar las diferencias en el contenido de los sueños nocturnos entre las personas congénitamente invidentes y las que tienen visión. La muestra del estudio se compuso de 27 adultos españoles, 18 personas con visión y 9 invidentes congénitos. Tanto las personas con visión como las personas congénitamente invidentes completaron un cuestionario ad hoc que evaluaba aspectos tales como el contenido de los sueños, la presencia de sensorialidad, la frecuencia y variabilidad y, por último, la perspectiva desde la que se sueña. Se hallaron diferencias en relación al contenido de los sueños nocturnos y a la sensorialidad. En las personas con visión, el contenido suele ser mediante representaciones visuales, teniendo especial relevancia la presencia de la visión. En las personas congénitamente invidentes, el contenido de los sueños es a través de representaciones sensoriales, especialmente la auditiva y la táctil. Por otra parte, no se encontraron diferencias en la frecuencia y variabilidad de los sueños, ni en la perspectiva desde la que se sueña. En ambos grupos, los sueños son variables y suelen soñar en primera persona. Los resultados obtenidos en el presente estudio arrojan nuevas aportaciones en este ámbito, abriendo así nuevos horizontes para la ivestigación.
Tipo de documento
Trabajo fin de máster
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
159.9 - Psicología
Palabras clave
Páginas
34
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Aquest TFG està subject a la licencia ReconeixementNoComercial-SenseObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NCND 4.0).
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca