Show simple item record

dc.contributor.authorBofill Castro, Belén
dc.date.accessioned2025-01-10T13:46:24Z
dc.date.available2025-01-10T13:46:24Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12328/4511
dc.description.abstractLos sueños nocturnos han sido, desde hace años, objeto de estudio y fascinación. Actualmente, existen gran cantidad de estudios sobre la naturaleza de estos fenónemos en relación con personas invidentes. Sin embargo, no existe suficiente literatura científica que compare el contenido de los sueños de esta población con personas con visión, pudiendo así conocer las posibles diferencias. El presente estudio pretende analizar las diferencias en el contenido de los sueños nocturnos entre las personas congénitamente invidentes y las que tienen visión. La muestra del estudio se compuso de 27 adultos españoles, 18 personas con visión y 9 invidentes congénitos. Tanto las personas con visión como las personas congénitamente invidentes completaron un cuestionario ad hoc que evaluaba aspectos tales como el contenido de los sueños, la presencia de sensorialidad, la frecuencia y variabilidad y, por último, la perspectiva desde la que se sueña. Se hallaron diferencias en relación al contenido de los sueños nocturnos y a la sensorialidad. En las personas con visión, el contenido suele ser mediante representaciones visuales, teniendo especial relevancia la presencia de la visión. En las personas congénitamente invidentes, el contenido de los sueños es a través de representaciones sensoriales, especialmente la auditiva y la táctil. Por otra parte, no se encontraron diferencias en la frecuencia y variabilidad de los sueños, ni en la perspectiva desde la que se sueña. En ambos grupos, los sueños son variables y suelen soñar en primera persona. Los resultados obtenidos en el presente estudio arrojan nuevas aportaciones en este ámbito, abriendo así nuevos horizontes para la ivestigación.ca
dc.format.extent34ca
dc.language.isospaca
dc.rightsAquest TFG està subject a la licencia ReconeixementNoComercial-SenseObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NCND 4.0).ca
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca
dc.subject.otherSomnisca
dc.subject.otherSueñosca
dc.subject.otherDreamsca
dc.subject.otherSomnis nocturnsca
dc.subject.otherInvidents congènitsca
dc.subject.otherPersones amb visióca
dc.subject.otherContingutca
dc.subject.otherRepresentacions visualsca
dc.subject.otherRepresentacions no visualsca
dc.subject.otherFreqüènciaca
dc.subject.otherVariabilitatca
dc.subject.otherPerspectivaca
dc.subject.otherSueños nocturnosca
dc.subject.otherInvidentes congénitosca
dc.subject.otherPersonas con visiónca
dc.subject.otherContenidoca
dc.subject.otherRepresentaciones visualesca
dc.subject.otherRepresentaciones no visualesca
dc.subject.otherFrecuenciaca
dc.subject.otherVariabilidadca
dc.subject.otherPerspectivaca
dc.subject.otherNocturnal dreamsca
dc.subject.otherCongenitally blindca
dc.subject.otherSighted peopleca
dc.subject.otherContentca
dc.subject.otherVisual representationsca
dc.subject.otherNon-visual representationsca
dc.subject.otherFrequencyca
dc.subject.otherVariabilityca
dc.subject.otherPerspectiveca
dc.titleDiferencias en el contenido de los sueños entre las personas congénitamente invidentes y con visiónca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc159.9ca


Files in this item

 

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Aquest TFG està subject a la licencia ReconeixementNoComercial-SenseObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NCND 4.0).
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca
Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint