Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGuardia, Juan
dc.date.accessioned2024-06-04T09:13:17Z
dc.date.available2024-06-04T09:13:17Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGuardia, Juan. La recepción del principio de precaución por el Tribunal Constitucional español. Una propuesta integradora. Estudios De Deusto, 2023, 71(2), p. 91-119. Disponible en: <https://revista-estudios.revistas.deusto.es/article/view/2928>. Fecha de acceso: 4 jun. 2024. DOI: 10.18543/ed.2928ca
dc.identifier.issn0423-4847ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12328/4260
dc.description.abstractLa sociedad actual se enfrenta a amenazas generadas por la acción humana y la tecnología que dificultan la toma de decisiones por parte de las autoridades. El principio de precaución es una herramienta que permite a los poderes públicos tomar decisiones en situaciones de incertidumbre científica sobre los riesgos para la salud humana y el medioambiente. Aunque adoptado en el derecho comparado y comunitario, su recepción por parte del Tribunal Constitucional español es limitada. Para una mejor recepción del principio de precaución, se propone racionalizar su uso, establecer presupuestos claros y límites en su aplicación, y reducir la discrecionalidad de la administración. El principio de proporcionalidad juega un papel importante en este contexto, exigiendo que las medidas adoptadas sean las menos restrictivas posibles para los ciudadanos. En la sociedad actual no existe el riesgo cero por lo que el juicio de proporcionalidad debe estar referido al umbral de riesgo que una sociedad esté dispuesta a aceptar.ca
dc.format.extent28ca
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversidad de Deustoca
dc.relation.ispartofEstudios De Deustoca
dc.relation.ispartofseries71;2
dc.rightsEstudios de Deusto.Revista de Derecho Público es una revista de acceso abierto, lo que significa que es de libre acceso en su integridad. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reuti-lización legal en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales, sin la previa autorización del editor o el autor, siempre que la obra original sea debidamente citada y cualquier cambio en el original esté claramente indicado.ca
dc.subject.otherPrincipi de precaucióca
dc.subject.otherIncertesa científicaca
dc.subject.otherSocietat del riscca
dc.subject.otherPrincipi de proporcionalitatca
dc.subject.otherPrincipio de precauciónca
dc.subject.otherIncertidumbre científicaca
dc.subject.otherSociedad del riesgoca
dc.subject.otherPrincipio de proporcionalidadca
dc.subject.otherPrecautionary principleca
dc.subject.otherScientific uncertaintyca
dc.subject.otherRisk societyca
dc.subject.otherPrinciple of proportionalityca
dc.titleLa recepción del principio de precaución por el Tribunal Constitucional español. Una propuesta integradoraca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc34ca
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.18543/ed.2928ca


Ficheros en el ítem

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir