Demografía y salud ambiental. Pensar con bioética
Author
Publication date
2015ISSN
2422-1074
Abstract
Introducción: Las consecuencias provocadas por las decisiones políticas sobre la población son temas preocupantes a nivel de salud ambiental y afectan, cada vez más, a los individuos, a los estados, a las sociedades y a su salud. Objetivo: Interpretar las consecuencias de los proyectos financiados sobre población y salud. Metodología: Se analizan de forma descriptiva con método empírico-analítico 12 proyectos financiados por la Rockefeller Foundation entre 1952 y 1972 y revisión de la literatura sobre la aplicación de los mismos. Resultados: Los proyectos han provocado cambios sobre el impacto de la estructura de edad de la población y han aumentado la discriminación por salud, por sexo y entre ricos y pobres. Discusión: Se observa una constante disyunción entre las políticas y los avances demográficos en salud pública y mejora ambiental. A nivel individual y colectivo, los países carecen de una política ética que garantice la no utilización de la persona humana en su relación con la salud y el medio ambiente. Conclusión: A corto y largo plazo es necesario pensar con bioética para hacer amable la vida del hombre en la tierra y mejorar su salud ambiental. Faltan lugares de refuerzo de formación académica y sensibilización sobre salud y bioética.
Document Type
Article
Document version
Published version
Language
English
Subject (CDU)
17 - Moral philosophy. Ethics. Practical philosophy
31 - Demography. Sociology. Statistics
504 - Threats to the environment
Keywords
Pages
6
Publisher
Universidad de Santander
Collection
2; 2
Is part of
Revista Facultad de Ciencias de la Salud
Citation
Gonzalvo-Cirac, Margarita. Demografía y salud ambiental. Pensar con bioética. Revista Facultad de Ciencias de la Salud, 2015, 2(2), p. 133-138. Disponible en: <https://journalhealthsciences.com/index.php/UDES/article/view/66>. Fecha de acceso: 9 mar. 2021. DOI: 10.20320/rfcsudes.v2i2.65
This item appears in the following Collection(s)
Rights
© 2015 Universidad de Santander. Este es un artículo de acceso abierto (Open Access), distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de esta obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando se adjudique el crédito al autor original y se cite este manuscrito como la fuente de la primera publicación del trabajo.
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

