UIC BarcelonaArxiu Digital
    • English
    • català
    • Spanish
  • English 
    • English
    • català
    • Spanish
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Tesis doctorals
  • Departament d'Humanitats
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Tesis doctorals
  • Departament d'Humanitats
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Franquicia en España: Estudio y evolución de las redes mixtas. Propuesta de un modelo predictivo de tipo polinómico.

To access the full text documents, please follow this link: http://hdl.handle.net/10803/110780
Author
Fleis, Alain
Other authors
Bastons Prat, Miquel
Universitat Internacional de Catalunya. Departament d'Humanitats
Date of defense
2013-03-21
Abstract
La intensificación de la competencia inherente a la globalización de los intercambios obliga a las empresas comerciales que se ven amenazadas a modificar sus organizaciones y se observa una inter-relación organizacional a través del establecimiento de redes y de la externalización de los recursos, también llamado outsourcing. A nivel local, el emprendedor de la “microeconomía” carece de medios para penetrar en el mercado adecuado, ser más competitivo, realizar campañas de marketing eficientes, encontrar proveedores fiables, minimizar el stock, negociar condiciones de pago interesantes,... El uso del modelo mercantil de franquicia parece ofrecer respuestas, sin embargo ¿qué representa exactamente el contrato de franquicia?, ¿en qué marco jurídico y organizacional se integra dicho concepto empresarial?, ¿cuáles son sus principales ventajas? y ¿cuáles son las diferentes formas organizativas existentes? La franquicia abarca múltiples conceptos y pone de manifiesto la complejidad de un sistema que interrelaciona los campos de la economía (a niveles micro y macro), el derecho (DIP, mercantil, propiedad intelectual,…) y recursos intangibles como la confianza en las organizaciones. Hay que considerar cada aspecto y repercusión de su implementación, tanto a nivel global como a nivel local y tanto en las organizaciones que sobre el mismo emprendedor, que puede ver el mencionado sistema como una arma de doble filo. El objetivo principal de este trabajo se fundamenta en la demostración de que las redes de franquicia tienden a evolucionar significativamente para volver hacia un cierto grado de integración vertical, respecto a sus niveles de experiencia en el sector. La mayor parte de los análisis presentan la franquicia como una resultante económica explicada bajo diferentes enfoques. La teoría de la escasez de recursos (Oxenfeldt & Kelly, 1968) considera el sistema de franquicia simplemente como una solución para asegurar su desarrollo cuando uno carece de recursos a nivel financiero y del management. Con ello, las motivaciones de este enfoque justifican una «reintegración» de los puntos de ventas franquiciados cuando las mencionadas dificultades son resueltas. Siguiendo la mencionada teoría de la escasez de recursos, el gráfico de la evolución del grado de integración vertical en función de la experiencia en franquicia debería señalar una bajada drástica, seguida de una estabilización antes de crecer de nuevo, caracterizando una voluntad estratégica de vuelta hacia la propiedad. Además, se fija un objetivo específico consistiendo en la propuesta de un modelo representativo del carácter mixto de las redes de franquicia (función matemática), teniendo en cuenta sus niveles de experiencia en franquicia. Dicho modelo debería proponer una fórmula predictiva del grado de integración vertical El estudio cuantitativo, realizado a partir de una base de datos de 947 redes de franquicia presentes en España a 31.12.2011 demuestra que el la evolución del grado de integración vertical de una empresa franquiciadora con estructura organizativa mixta se dirige hacia una vuelta a la propiedad según su nivel de experiencia en franquicia en un sector determinado. También se demuestra que dicha vuelta hacia la verticalización no se dirige de forma tangente hacia una integración 100% verticalizada. Sin embargo, aunque el marco teórico aporta varias pistas de respuestas respecto a las múltiples ventajas del carácter mixto, esta investigación no ha podido determinar precisamente las compuestas del fenómeno. A modo de conclusión, se puede validar el hecho de que la franquicia es una poderosa herramienta que permite al emprendedor local y/o a una pyme en desarrollo integrar un mercado local y/o global mediante estrategias competitivas y adaptadas. Dicho de otra forma, la franquicia permite enfrentarse al mercado global, desde el local. Sin embargo y a la luz de todo lo previamente dicho, también se tiene que reconocer que integrar un mercado global y competir con empresas multinacionales corresponde a adscribirse a un fenómeno cuando el punto de partida era enfrentarse a él. ¿No hay remedio a globalizarse o ser globalizado? Conviene meditar al respecto.
Document Type
Thesis
Published version
Language
Spanish
Subjects and keywords
Marketing puntos de venta
Màrqueting punts de venda
Franquicia
Economia Aplicada
339
Publisher
Universitat Internacional de Catalunya
Show full item record

This item appears in the following Collection(s)

  • Departament d'Humanitats [37]

Rights

ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

 


UIC Barcelona
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC
 

 

Browse

The entire repositoryBy communities & collectionsBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy SubjectThis CollectionBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy Subject

My Account

LoginRegister


UIC Barcelona
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC