Show simple item record

dc.contributor.authorQuiceno Osorio, Juan David
dc.date.accessioned2025-10-14T12:14:43Z
dc.date.available2025-10-14T12:14:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationQuiceno Osorio, Juan David. Perdón y persona humana: una reflexión sobre la distinción entre aceptación, liberación, perdón y reconciliación a partir de su carácter interpersonal. Perseitas, 2023, 11, p. 421–446. Disponible en: <https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/perseitas/article/view/4683>. Fecha de acceso: 14 oct. 2025. DOI: 10.21501/23461780.4683ca
dc.identifier.issn2346-1780ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12328/5082
dc.description.abstractLa cultura contemporánea y el contexto marcado por conflictos en el que residimos actualmente exigen el perdón. Especialmente, porque representa el camino a través del cual el ser humano lucha contra el mal. Sin embargo, el perdón se ha erosionado debido a los malentendidos asociados con su aplicación en la psicología y la vida pública. En este sentido, este artículo busca proporcionar una definición del perdón desde su carácter interpersonal. En otras palabras, en este trabajo afirmamos que es en los encuentros cara a cara donde las personas enfrentan el mal, manifiestan su condición de personas y también la esfera de gratuidad a la que responde su realidad más íntima. Así, comenzaremos con la definición común del perdón y examinaremos cada uno de sus elementos constituyentes para presentar una configuración lo más completa posible de su realidad. Esta configuración servirá como un arquetipo para distinguir el perdón de la aceptación de sí, la liberación de sí y la reconciliación. Estas distinciones proponen la idea de que el perdón surge genuinamente de las relaciones interpersonales, allí donde un individuo pide el don de la liberación del mal cometido y otro lo concede libremente.ca
dc.format.extent25ca
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversidad Católica Luisamigoca
dc.relation.ispartofPerseitasca
dc.relation.ispartofseries11
dc.rightsEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.ca
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.otherAcceptacióca
dc.subject.otherInterpersonalitatca
dc.subject.otherAlliberamentca
dc.subject.otherPerdóca
dc.subject.otherPersonaca
dc.subject.otherReconciliacióca
dc.subject.otherAceptaciónca
dc.subject.otherInterpersonalidadca
dc.subject.otherLiberaciónca
dc.subject.otherPerdónca
dc.subject.otherPersonaca
dc.subject.otherReconciliaciónca
dc.subject.otherAcceptanceca
dc.subject.otherInterpersonalityca
dc.subject.otherLiberationca
dc.subject.otherForgivenessca
dc.subject.otherPersonca
dc.subject.otherReconciliationca
dc.titlePerdón y persona humana: una reflexión sobre la distinción entre aceptación, liberación, perdón y reconciliación a partir de su carácter interpersonalca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc00ca
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.21501/23461780.4683ca


Files in this item

 

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint