Exploración de la salud mental en el proceso de jubilación
Autor/a
Fecha de publicación
2025Resumen
La jubilación representa una de las transiciones más significativas de la edad adulta. Tradicionalmente asociada al inicio de la vejez, ha sido considerada como una etapa de deterioro físico y mental, reforzando estereotipos negativos de la senectud. No obstante, en las últimas décadas, esta concepción ha empezado a transformarse. La jubilación está siendo resignificada, dando paso a una percepción más diversa, en la que puede ser vista como un momento de crecimiento personal, libertad y reconfiguración del proyecto vital. El presente estudio tuvo como objetivo explorar cómo inciden los diferentes tipos de jubilación (prejubilación, jubilación normativa y jubilación tardía) en la salud mental de las personas. A través de un enfoque cualitativo descriptivo, se llevaron a cabo entrevistas para indagar en las vivencias subjetivas de los participantes, buscando no solo patrones comunes, sino también la riqueza única de cada relato. Se examinó cómo inciden en el bienestar emocional aspectos como las expectativas, las relaciones sociales y las actividades cotidianas tras dejar el mundo laboral. Los resultados muestran una amplia gama de experiencias. En el plano emocional, la prejubilación suele estar acompañada de mayor desorientación y angustia, mientras que la jubilación tardía aparece como una transición más gradual y positiva. Las relaciones, especialmente con la pareja, la familia y los antiguos compañeros de trabajo, también sufren modificaciones tanto positivas como negativas. El propósito vital se redefine, quienes se jubilan más tarde suelen tener proyectos más claros, mientras que quienes lo hacen antes enfrentan mayores niveles de incertidumbre. Asimismo, las actividades físicas y recreativas emergen como elementos clave para estructurar el tiempo y favorecer la salud mental. Se concluye que la adaptación a esta nueva etapa no depende únicamente del momento en el que llega, sino también del sentido que le damos, las relaciones que mantenemos y las actividades que elegimos. Es una oportunidad para redescubrirse, reorganizar prioridades y construir un bienestar integral.
Tipo de documento
Proyecto / Trabajo fin de carrera o de grado
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
159.9 - Psicología
Palabras clave
Páginas
51
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Grau en Psicologia [18]
Derechos
Este TFG está sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
