Los ojos de l'Itoi. El telescopio solar de Kitt Peak (Arizona)
Fecha de publicación
2020ISSN
2171–6897
Resumen
Antes de que la observación del universo saltase al espacio para liberarse de la gravedad y de la contaminación lumínica de la superficie terrestre, hubo un rápido y notable desarrollo de esta ciencia durante el siglo XX. Esta evolución pasó por el crecimiento y la afinación de los instrumentos de observación, así como por la detección de lugares que reunieran especiales condiciones de visión y transparencia atmosférica. A este proceso no resultó ajena la participación de ingenieros y arquitectos que contribuyeron a la construcción de originales instalaciones cuya configuración incluía una redefinición del perfil del suelo –la línea de tierra– donde se asentaban. En esta carrera, ocupa un lugar destacado el Observatorio Nacional de Kitt Peak en Arizona, cuya primera instalación –el mayor telescopio solar construido nunca– fue proyectada por el ingeniero civil y arquitecto Myron Goldsmith. La atención a su trayectoria personal servirá para entender el resultado de este conjunto que media entre lo profundo de la tierra y el firmamento de las estrellas.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
72 - Arquitectura
Palabras clave
Páginas
34
Publicado por
Editorial Universidad de Sevilla
Colección
23
Publicado en
Proyecto Progreso Arquitectura
Citación
Delgado Orusco, Eduardo; Gómez Val, Ricardo. Los ojos de l'Itoi. El telescopio solar de Kitt Peak (Arizona). Proyecto Progreso Arquitectura, 2020, 74, p. 1-34. Disponible en: <https://institucional.us.es/revistas/ppa/PpA_N23/07_N23_EDUARDO_DELGADO_ET_AL.pdf>. Fecha de acceso: 11 jul. 2025. DOI: 10.12795/ppa
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Arquitectura [70]
Derechos
© EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2019.