La orientación de las iglesias románicas: los métodos de Gisemundus de Ripoll (f. 850)
Fecha de publicación
2022ISSN
1133-6137
Resumen
Existen pocas evidencias sobre el conocimiento científico en la praxis de la geometría medieval. Entre estas se encuentran los métodos del tazado de la orientación de los edificios sacros, y ejemplo de ello son un grupo de iglesias situadas en el valle de Arán (XI-XIII), construidas de Este a Oeste, con gran precisión (91,41º, ± 1,91º). Dado el perfil montañoso, que impide observar el orto solar, estas iglesias han sido trazadas mediante sistemas de observación o instrumentales, heredados de Vitruvio, Higinio Gromático, Gisemundo, o Gerberto de Aurillac. Se concluye que el método de fuentes gromáticas, el Ars geometria Gisemundus (c.800) copiado en el monasterio de Ripoll, es el que desde el punto de vista geométrico permite trazar la orientación de E-O con menos error.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
72 - Arquitectura
Palabras clave
Páginas
11
Publicado por
Universitat Politècnica de València
Colección
27; 44
Publicado en
EGA Expresión Gráfica Arquitectónica
Citación
Lluis i Ginovart, Josep; Lluis-Teruel, Cinta; Ugalde Blázquez [et al.]. La orientación de las iglesias románicas: los métodos de Gisemundus de Ripoll (f. 850). EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, 2022, 27(44), p. 62-73. Disponible en: <https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/14057>. Fecha de acceso: 25 feb. 2025. DOI: 10.4995/ega.2022.14057
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Arquitectura [70]
Derechos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/