Show simple item record

dc.contributor.authorLluis-Teruel, Cinta
dc.contributor.authorLluis i Ginovart, Josep
dc.contributor.authorBravo Nieto, Antonio
dc.contributor.authorRamírez González, Sergio
dc.date.accessioned2025-02-06T15:25:08Z
dc.date.available2025-02-06T15:25:08Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationLluis-Teruel, Cinta; Lluis i Ginovart, Josep Bravo Nieto, Antonio [et al.]. Un modelo de arquitectura militar española de la Ilustración: taxonomía de los almacenes de pólvora (siglos XVIII-XIX). Informes de la Construcción, 2024, 76(574), p. 1-10. Disponible en: <https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/6656>. Fecha de acceso: 6 feb. 2025. DOI: 10.3989/ic.6656ca
dc.identifier.issn0020-0883ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12328/4735
dc.description.abstractLa construcción de almacenes de pólvora en la España de los siglos XVIII-XIX es un fiel reflejo de la mecánica constructiva de la Ilustración en los diferentes dominios de la Monarquía Hispánica, desarrollada por los ingenieros militares. La clasificación morfológica y tipológica de 271 proyectos de almacenes, custodiados en diferentes archivos españoles, nos permite una lectura cronológica de tales edificios adecuada para entender su evolución. Dentro de la gran variedad de modelos existentes puede establecerse el momento álgido en la realización de estos trabajos entre 1715-1755, en virtud de la utilización de bóvedas de cañón a prueba de bomba. A partir de estas fechas se imponen ejemplos de obras de fábrica con estructuras de madera más sencillas, hasta el punto de sacrificar el concepto de la resistencia de las bóvedas por la estrategia de aumentar los recintos de protección de los almacenes y alejarlos fuera de las plazas fortificadas.ca
dc.format.extent10ca
dc.language.isospaca
dc.publisherCSICca
dc.relation.ispartofInformes de la Construcciónca
dc.relation.ispartofseries76;574
dc.rights© 2024 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Com-mons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).ca
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.otherPolvoríca
dc.subject.otherVoltesca
dc.subject.otherCatenàriaca
dc.subject.otherEnginyers militarsca
dc.subject.otherMecànica científicaca
dc.subject.otherArquitectura militarca
dc.subject.otherPolvorínca
dc.subject.otherBóvedasca
dc.subject.otherCatenariaca
dc.subject.otherIngenieros militaresca
dc.subject.otherMecánica científicaca
dc.subject.otherArquitectura militarca
dc.subject.otherPowderca
dc.subject.otherVaultsca
dc.subject.otherCatenaryca
dc.subject.otherMilitary engineersca
dc.subject.otherScientific mechanicsca
dc.subject.otherMilitary architectureca
dc.titleUn modelo de arquitectura militar española de la Ilustración: taxonomía de los almacenes de pólvora (siglos XVIII-XIX)ca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc72ca


Files in this item

 

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

© 2024 CSIC. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Com-mons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0).
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint