Promoción del apego seguro a través de un taller psicoeducativo para padres y madres en escuelas infantiles
Autor/a
Fecha de publicación
2024Resumen
El apego es un vínculo emocional que se desarrolla entre los infantes y sus cuidadores principales y que resulta fundamental para su desarrollo socioemocional. Este Trabajo de Final de Máster revisa la literatura sobre los aspectos más relevantes de la teoría de apego, los estilos parentales y los límites. Dado el impacto que tiene el apego en el desarrollo infantil y su influencia en la vida adulta, el presente trabajo presenta un protocolo de taller para promover un apego seguro en escuelas infantiles (0 a 3 años) para padres y madres. Su diseño se fundamenta en la teoría del apego de John Bowlby (1969) y Mary Ainsworth (1978) y de los estilos parentales propuestos por MacCoby y Martin (1983). Para una mayor validez, el protocolo se ha inspirado en el Círculo de Seguridad Parental (COS-P), debido a su eficacia. La metodología de la intervención combina un enfoque teórico y práctico mediante contenidos psicoeducativos, actividades de reflexión y dinámicas grupales que se orientan a mejorar la sensibilidad parental y la autoeficacia de los cuidadores, promoviendo un vínculo seguro. Futuros estudios podrán evaluar la efectividad de esta intervención temprana para desarrollar intervenciones de promoción del apego seguro que sean accesibles y eficaces.
Tipo de documento
Trabajo fin de máster
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
159.9 - Psicología
Palabras clave
Páginas
72
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Aquest TFG està subject a la licencia ReconeixementNoComercial-SenseObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NCND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca