Show simple item record

dc.contributor.authorBelletti, Francesco
dc.contributor.authorNanetti, Sara
dc.contributor.authorGarcía Ruiz, Pablo
dc.date.accessioned2024-06-25T13:24:35Z
dc.date.available2024-06-25T13:24:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationBelletti, Francesco; Nanetti, Sara; García Ruiz, Pablo. Necesidades, medidas y políticas de apoyo a las familias con niños de 0 a 3 años. Algunas lecciones del escenario italiano. Quaderns de Polítiques Familiars: Journal of Family Policies, 2024. 9, p. 42-55. Disponible en: <https://www.quadernsdepolitiquesfamiliars.org/revistas/index.php/qpf/article/view/60>. Fecha de acceso: 25 jun. 2024. DOI: 10.60940/quadernsn9429548ca
dc.identifier.issn2385-5215ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12328/4268
dc.description.abstractEn las últimas décadas, las mujeres españolas han aumentado sensiblemente su nivel educativo y su participación laboral. Sin embargo, siguen existiendo diferencias de género en distintas dimensiones de la participación laboral. El análisis del trabajo remunerado desde la perspectiva de las parejas ayuda a conocer la formación de esas desigualdades, así como a ofrecer evidencias para orientar las políticas familiares de cara a mejorar la conciliación laboral de las familias. La investigación previa se había centrado en cómo se toman las decisiones en pareja sobre el acceso al mercado laboral (margen extensivo) y el número de horas trabajadas (margen intensivo); pero no se había considerado la relación existente entre ambas decisiones en un mismo enfoque explicativo. Este artículo se plantea, por tanto, tres objetivos. Primero, proponer un marco analítico para el estudio de las decisiones de empleo desde la perspectiva de las parejas. Segundo, construir un indicador que tenga en cuenta las horas trabajadas por cada cónyuge e informe sobre las desigualdades de género dentro de las parejas. Tercero, testar la validez del indicador y comparar su aplicación para el trabajo remunerado en España. Se utiliza la Encuesta de Población Activa (EPA) desde el año 2000 al 2018, seleccionando parejas cuyos integrantes tienen entre 30 y 50 años. Esto permite estudiar las desigualdades laborales considerando ambos márgenes del empleo para las cohortes nacidas entre 1950 y 1988.ca
dc.format.extent14ca
dc.language.isospaca
dc.publisherUniversitat Internacional de Catalunyaca
dc.relation.ispartofQuaderns de Polítiques Familiarsca
dc.relation.ispartofseries9
dc.rightsLa revista mantiene el copyright de la publicación de los artículos pero los autores pueden compartir y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando den crédito de la publicación de manera adecuada, ofrezcan un enlace a la publicación on line, no usen el contenido con propósitos comerciales y no utilice el material para publicaciones posteriores.ca
dc.subject.otherCura infantil i educació primerencaca
dc.subject.otherPolítiques familiarsca
dc.subject.otherCicle de vida familiarca
dc.subject.otherCriançaca
dc.subject.otherFamílies italianesca
dc.subject.otherCuidado infantil y educación tempranaca
dc.subject.otherPolíticas familiaresca
dc.subject.otherCiclo de vida familiarca
dc.subject.otherCrianzaca
dc.subject.otherFamilias italianasca
dc.subject.otherChildcare and early educationca
dc.subject.otherFamily policiesca
dc.subject.otherFamily life cycleca
dc.subject.otherParentingca
dc.subject.otherItalian familiesca
dc.titleNecesidades, medidas y políticas de apoyo a las familias con niños de 0 a 3 años. Algunas lecciones del escenario italianoca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc00ca
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.60940/quadernsn9429548ca


Files in this item

 

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint