El Ars de Ramón Llull y el principio de conveniencia (segunda parte)
Autor/a
Fecha de publicación
2023ISSN
0214-0284
Resumen
Este artículo, que es la segunda y última parte de una investigación sobre el Ars generalis de Ramón Llull, tiene como propósito presentar las partes principales del sistema luliano y sacar a la luz el principio metafísico implícito en el que se funda todo este sistema, a saber, el “principio de conveniencia”. Las partes del Arte que analizaremos son: los conceptos fundamentales y su expresión gráficas, las cuatro figuras en las que estos conceptos se articulan y la combinatoria, que estudiaremos a partir de la evacuación de la tercera figura, la multiplicación de la cuarta figura y la tabla. Toda esta exposición, como ya dijimos, se funda sobre un principio metafísico subyacente que actúa en la realidad de las cosas, y que, precisamente por este motivo, también se comporta como una exigencia de nuestro pensar.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
00 - Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades
Palabras clave
Páginas
29
Publicado por
Fundación Universitaria Española
Colección
36
Publicado en
Cuadernos de pensamiento
Citación
Miró i Comas, Abel. El Ars de Ramón Llull y el principio de conveniencia (segunda parte). Cuadernos De Pensamiento, 2023, 36, p. 141-169. Disponible en: <https://revistas.fuesp.com/cpe/article/view/350>. Fecha de acceso: 21 may. 2024. DOI: 10.51743/cpe.350
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Humanitats [159]
Derechos
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/