Escribir, probar y negociar el chiste: definiendo los límites del humor en el stand-up comedy
View/Open
Author
Publication date
2023Abstract
A todos nos gusta reír, ¿pero podemos reírnos de todo? Esta es una discusión que vivimos todos los días a través de redes sociales, conversaciones entre colegas y hasta con desconocidos. Tomando como referencia la teoría de la violación benigna de McGraw y Warren, esta investigación busca responder cómo, cuándo y por qué un chiste “está bien” o “está mal” en tres contextos distintos, (Ecuador, Colombia y Barcelona), preguntándole a quienes han elegido como vocación el hacer reír: los cómicos de stand-up. Estos descubrimientos son especialmente relevantes en el contexto actual del siglo XXI, donde gracias a temas como la globalización, la hiperconectividad y la posibilidad de viralizar contenido, chistes que pudiera parecer inocuos dentro del contexto de una presentación humorística se vuelven tendencia gracias a la democratización de la tecnología y herramientas que lo descontextualizan.
Document Type
Master's final project
Document version
Published version
Language
Spanish
Subject (CDU)
00 - Prolegomena. Fundamentals of knowledge and culture. Propaedeutics
Keywords
Pages
58
This item appears in the following Collection(s)
Rights
Este TFM está sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES