Sumisión química versus vulnerabilidad química: análisis criminológico de los delitos sexuales facilitados mediante el uso de sustancias psicoactivas a partir de una muestra de sentencias
Publication date
2019ISSN
1696-9219
Abstract
El presente artículo analiza la fenomenología delictiva de los delitos de abuso sexual cometidos mediante el uso de sustancias psicoactivas. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de una muestra de sentencias, como resultado de procedimientos penales seguidos en España entre 1999 y 2016, examinándose distintas variables disponibles sobre el hecho delictivo, la víctima y el agresor. De la muestra analizada se observa que en la mayoría de casos (76%) el agresor se aprovechó de una situación de “vulnerabilidad química”, siendo la propia víctima la que había consumido voluntariamente sustancias psicoactivas. Solo en el 24% de casos pudo acreditarse una verdadera “sumisión química” a través de la administración encubierta de sustancias por terceros que causó a la víctima una situación incapacitante. A partir del análisis de los factores más comunes encontrados, y de la revisión de estudios previos, se proponen algunas medidas para mejorar la prevención y detección de esta modalidad delictiva.
Document Type
Article
Document version
Accepted version
Language
Spanish
Subject (CDU)
34 - Law. Jurisprudence
Keywords
Pages
23
Publisher
Sociedad Española de Investigación Criminológica
Collection
5; 17
Is part of
Revista Española De Investigación Criminológica
Citation
Panyella-Carbó, Maria Neus; Agustina, José R.; Martin-Fumadó, Carles. Sumisión química versus vulnerabilidad química: análisis criminológico de los delitos sexuales facilitados mediante el uso de sustancias psicoactivas a partir de una muestra de sentencias. Revista Española De Investigación Criminológica, 17, p. 1.23. Disponible en: <https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/247>. Fecha de acceso: 14 may. 2020.
Note
Este trabajo ha sido desarrollado en el marco del proyecto de investigación en el que participa como miembro investigador el Dr. Agustina, y que lleva por título "Criminología, evidencias empíricas y política criminal. Sobre la incorporación de datos científicos para la toma de decisiones en relación con la criminalización de conductas” (Ref. DER2017-86204-R), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
This item appears in the following Collection(s)
- Dret [144]
Rights
La revista se publica bajo el sistema de licencias Creative Commons según la modalidad «Reconocimiento –NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales». Con el objetivo de favorecer la difusión del conocimiento, se adhiere al movimiento de revistas de Open Access (DOAJ) y entrega la totalidad de sus contenidos adiversos repositorios bajo este protocolo; por tanto, la remisión de un trabajo para ser publicado en la revista presupone la aceptaciónexplícita por parte del autorde este método de distribució.
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/


