Abstract
Promover la salud y el bienestar de los niños/as, especialmente en edades tempranas es 
crítico para suscitar un adecuado desarrollo físico y mental a lo largo de toda la vida. 
Establecer unos buenos hábitos de sueño favorece el desarrollo neurocognitivo, social y 
emocional infantil. Sin embargo, la literatura disponible estima que los problemas de sueño 
en edad pediátrica se encuentran entre los motivos de consulta más frecuentes a nivel clínico. 
Estudios previos amplios a nivel internacional y nacional describen que entre el 25 y el 46 % 
de la población infantil (lactantes, preescolares, escolares y adolescentes) presentarán algún 
tipo de problema de sueño (sueño fragmentado, duración inapropiada) a lo largo de su 
desarrollo infanto-juvenil. En el grupo etario de lactantes y preescolares, se estima que dichos 
problemas de sueño afectan entre 11-40% de los niños/as, dificultando la consolidación del 
sueño precoz.
Por su relevancia, la valoración global de los hábitos de sueño a nivel clínico debería formar 
parte de todo seguimiento médico pediátrico, aunque existen escasos instrumentos de 
medida disponibles en castellano con dicho fin. En esta misma línea de promoción de los 
hábitos de salud modificables, y en base a la excepcionalidad actual por la pandemia SARS COVID-19 existe evidencia creciente sobre el impacto de la pandemia en la salud, los patrones 
de sueño y el estado emocional de los niños/as.
Los objetivos de la presente tesis son: (1) Revisar e identificar un cuestionario dirigido al 
estudio del sueño en la primera infancia (menores de 3 años), (2) efectuar la adaptación y 
validación al castellano del instrumento identificado: Brief Infant Sleep Questionnaire (BISQ) 
analizando las propiedades métricas de la nueva versión (BISQ-E) en nuestro medio, (3) 
describir y caracterizar las relaciones entre factores sociodemográficos, familiares y 
adherencia a rutinas de higiene del sueño, con la calidad del sueño percibida por los padres 
mediante el BISQ-E, (4) evaluar el impacto del confinamiento por la pandemia SARS-COVID 19 en niños/as menores de 3 años en nuestro medio, comparando los patrones de sueño 
durante este periodo con una muestra equiparable estudiada en periodo pre-pandemia en 
base al mismo cuestionario.
La presente tesis doctoral la forman un compendio de 3 artículos científicos publicados en 
revistas indexadas en Web of Science.
Como conclusiones principales, la presente tesis doctoral muestra que el instrumento BISQ-E 
adaptado y validado al castellano presenta unas propiedades de fiabilidad y validez adecuadas 
para el cribado del sueño infantil en menores de 3 años de nuestro medio. En nuestro estudio, 
coincidiendo con los datos reportados en la literatura nacional e internacional, un tercio de 
los niños/as estudiados presentaron unos hábitos de sueño consideramos como 
problemáticos según el instrumento BISQ (más de 3 despertares nocturnos, más de 1 hora de 
vigilia durante la noche y/o una duración de sueño total menor a 9 horas). En estos casos, 
según el BISQ original, se debería derivar al paciente para valoración reglada del sueño.
En comparación con otros estudios internacionales (predominantemente países anglosajones 
y asiáticos), nuestra muestra presenta un menor tiempo de sueño total, mayor número de 
despertares nocturnos, así como mayor porcentaje de padres que reportan el sueño de sus 
hijos como problemático.
Entre los principales factores asociados con hábitos de sueño descritos como problemáticos, 
encontramos la presencia de los padres en el momento del inicio del sueño y las rutinas
irregulares a la hora de acostarse. Existe una relación positiva entre la percepción parental del 
sueño como problemático y una menor duración del sueño nocturno, mayor fragmentación y 
despertares nocturnos de mayor duración.
El confinamiento por pandemia SARS-COVID-19 modificó los patrones de sueño de los 
niños/as, con un aumento estadísticamente significativo de niños/as con uno o más criterios 
de hábitos de sueño problemáticos según el BISQ.
 
 
Subjects and keywords
Brief infant sleep questionnaire
Sueño/fisiología
Cuestionarios
Estudios de validación
Despertares nocturnos
Dificultades sueño infantil
Patrones de sueño
Pediatría
61
 
 
Publisher
Universitat Internacional de Catalunya