UIC BarcelonaArxiu Digital
    • English
    • català
    • Spanish
  • English 
    • English
    • català
    • Spanish
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Tesis doctorals
  • Departament d'Arquitectura
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Tesis doctorals
  • Departament d'Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diagnóstico y pautas para un crecimiento urbano sostenible en tierras secas. El Área Metropolitana de Mendoza (1990-2017)

To access the full text documents, please follow this link: http://hdl.handle.net/10803/670532
Author
Sammartino, Mariana Silvina
Other authors
Mendoza Arroyo, María del Carmen
Universitat Internacional de Catalunya. Departament d'Arquitectura
Date of defense
2021-01-28T10:16:44Z
2021-01-28T10:16:44Z
2020-12-03
Abstract
Actualmente, la globalización está generando procesos que modifican sustancialmente los territorios, produciendo impactos en sus configuraciones, como sucede en la provincia de Mendoza. Dicha provincia se inserta en la zona árida de Argentina, por lo que su territorio se compone de tierras secas, tanto no irrigadas (las naturales) como irrigadas (los oasis). Estas últimas representan sólo el 3 % de la superficie provincial, donde conviven los centros urbanos y las actividades productivas agrícolas e industriales, principalmente, debido a que poseen riego gracias a la sistematización y el aprovechamiento integral del agua que se hizo históricamente, desde épocas que habitaban sólo los pueblos originarios. Lo mencionado ha generado un modelo territorial provincial de fuerte concentración en las tierras secas irrigadas, lo que conlleva grandes desequilibrios e inequidades al existir espacios dominantes (tierras secas con riego) sobre otros dominados (sin riego). Esta problemática situación se ve agravada por el crecimiento de las ciudades, particularmente del Área Metropolitana de Mendoza, que desde 1990 presenta un modo de crecimiento urbano extensivo que no se condice con las características ambientales, sociales ni económicas de la provincia, entre otras. Por lo mencionado, surge la necesidad de planificar y ordenar el territorio, por lo que es necesario analizar y diagnosticar lo acontecido entre 1990 y 2017 en el Área Metropolitana de Mendoza, a fin de poder formular pautas que tiendan a la definición de un modo de crecimiento urbano sostenible, acorde a la fragilidad ambiental de sus tierras secas.
Document Type
Thesis
Published version
Language
Spanish
Subjects and keywords
Crecimiento urbano
Ciudad sostenible
Tierras secas
Planeamiento urbano
Área metropolitana
Interfaz urbano-rural
Procesos territoriales
71
72
Pages
526 p.
application/pdf
application/pdf
Publisher
Universitat Internacional de Catalunya
Show full item record

This item appears in the following Collection(s)

  • Departament d'Arquitectura [39]

Rights

L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

 


UIC Barcelona
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC
 

 

Browse

The entire repositoryBy communities & collectionsBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy SubjectThis CollectionBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy Subject

My Account

LoginRegister


UIC Barcelona
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC