UIC BarcelonaArxiu Digital
    • English
    • català
    • Spanish
  • English 
    • English
    • català
    • Spanish
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Tesis doctorals
  • Departament de Fisioteràpia
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Tesis doctorals
  • Departament de Fisioteràpia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del orden de activación muscular durante movimientos fisiológicos en sujetos diagnosticados con síndrome de impingment subacromial

To access the full text documents, please follow this link: http://hdl.handle.net/10803/669162
Author
Ortega Cebrián, Silvia
Other authors
Bagur Calafat, Caritat
Date of defense
2020-06-12T17:16:01Z
2020-06-12T17:16:01Z
2020-06-03
Abstract
El Síndrome de Impingment Subacromial (SIS) es la patología más frecuente en el hombro y, además, la que presenta más recurrencia y dolor residual cuando hay mecanismos lesionales de repetición y por encima de la cabeza (Overhead). La exploración física de los sujetos con SIS se caracteriza por disminución del rango movimiento y fuerza, además de la alteración de los patrones de activación muscular, independientement que sean Overhead o No_Overhead. Los Overhead presentan diferencias respecto los No_Overhead, en cuanto a adaptaciones anatómicas al gesto deportivo, o a patología específica del overhead. Estas diferencias podrían presentar cambios en los patrones de activación muscular y funcionalidad tanto en presencia o no de patología. La identificación de un orden de activación muscular en el Overhead diferente al No_Overhead, podría suponer un cambio en el diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico del Overhead. Actualmente, los programas de rehabilitación tienen como objetivo restablecer movimiento, fuerza, y orden de activación previo a la patología, sin tener evidencia que confirma o rechazar cambios de los patrones de activación muscular. Se pretende identificar cambios en los tiempos de activación muscular, y propiedades físicas de rango movimiento y fuerza entre Overhead y No_Overhead sanos, posteriormente entre sujetos sanos y diagnosticados con Síndrome de Impingment Subacromial. También, identificar los cambios que se producen después de un tratamiento de rehabilitación. Se diseñó un estudio transversal con cuatro cohortes de comparación y se valoró el tiempo de activación muscular de los principales grupos musculares durante los movimientos fisiológicos utilizados en una valoración física a diferentes velocidades y cargas, además de rangos de movimiento y fuerza. Las diferencias de los tiempos de activación se valoraron mediante un modelo lineal mixto y la valoración de la magnitud del efecto con la prueba de δ de Cohen. Los cambios antes y después de un tratamiento fisioterapéutico se valoraron mediante la prueba de U de Wilcoxon, y las propiedades físicas mediante una prueba de t-test. No existen diferencias en el orden de activación muscular, pero si en las propiedades físicas, entre los Overhead y los no Overhead sanos. Igualmente ocurre entre sujetos sanos y diagnosticados de SIS. Se puede confirmar que en ambos estudios los primeros músculos en activarse son deltoides anterior, trapecio superior y deltoides medio, aunque no se puede describir un orden de activación determinado respecto al resto de los músculos. Las diferentes condiciones de exploración, en cuanto a velocidad y carga, se relacionan con diferencias en el orden de activación. Después de los tratamientos de rehabilitación se producen cambios en los tiempos de activación en algunos movimientos, aunque sin poder llegar a establecer un patrón de normalización. Así mismo, después del tratamiento no se ha podido evidenciar que los tiempos de activación se equipare a los de la cohorte de sujetos sanos, aunque las propiedades físicas si se equiparan. El estudio confirma que los movimientos fisiológicos realizados en una exploración física no pueden identificar cambios de los tiempos de activación, en futuras líneas de investigación otros movimientos o estrategias velocidad y carga podrían ser estudiados.
Document Type
Thesis
Published version
Language
Spanish
Subjects and keywords
Impingment
Subacromial
Hombro
Overhead
Electromiografía
Activación Muscular
Discinesia
612
Pages
311 p.
application/pdf
application/pdf
Show full item record

This item appears in the following Collection(s)

  • Departament de Fisioteràpia [29]

Rights

L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

 


UIC Barcelona
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC
 

 

Browse

The entire repositoryBy communities & collectionsBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy SubjectThis CollectionBy Issue DateBy AuthorBy TitleBy Subject

My Account

LoginRegister


UIC Barcelona
 
Contact Us | Legal notice | Cookies policy | Accessibility
With collaboration of
CSUC