Show simple item record

dc.contributorMercadé Bellido, Montserrat
dc.contributorDurán-Sindreu Terol, Fernando
dc.contributorUniversitat Internacional de Catalunya. Departament d'Odontologia
dc.contributor.authorVarela Domínguez, Paula
dc.date.accessioned2023-03-29T15:49:39Z
dc.date.available2023-03-29T15:49:39Z
dc.date.issued2016-09-06T10:44:52Z
dc.date.issued2016-09-06T10:44:52Z
dc.date.issued2016-07-20
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10803/392656
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10803/392656
dc.description.abstractEl éxito del tratamiento de conductos se logra realizando una completa desinfección pero en ocasiones es complicado debido a la presencia de istmos y conductos accesorios que pueden albergar remanentes bacterianos y causar infección. En este trabajo se evaluaron diferentes sistemas de irrigación para activar el hipoclorito de sodio al 5,25% ya que así aumentamos la capacidad de disolución del tejido pulpar. Se empleó la lima R25 para la instrumentación de conductos ovales y redondos, ya que hasta la fecha no existen estudios que comparen la eficacia de remoción pulpar entre diferentes sistemas de irrigación en conductos instrumentados con sistema reciprocante. --Objetivos: Evaluar la eficacia en la remoción pulpar de diferentes sistemas de irrigación en conductos radiculares instrumentados con una lima reciprocante. --Materiales y métodos: Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos en la presente tesis doctoral 64 premolares unirradiculares fueron instrumentamos y divididos en 4 grupos, de 15 muestras cada uno, según el sistema de irrigación empleado. Todas las muestras se instrumentaron con la lima R25 del sistema Reciproc®. Los 4 dientes restantes formaron parte del grupo control. Los grupos experimentales fueron: Grupo 1: irrigación mediante jeringa convencional; Grupo 2: irrigación mediante técnica ultrasónica pasiva; Grupo 3: irrigación mediante técnica dinámico-manual; Grupo 4: irrigación mediante Endoactivator®. De todos los dientes se evaluó el porcentaje de remoción pulpar dejado por cada sistema de irrigación en función de la anatomía radicular, (conductos ovales y conductos redondos), mediante cortes histológicos y fotografías de las secciones transversales a 1, 2 y 3 mm del foramen apical. Todas las fotografías se evaluaron con el microscopio Leica® y el % de restos pulpares remanentes se analizaron mediante el sistema AutoCAD 2009. Los datos fueron analizados estadísticamente (P< 0.05). --Resultados: En todos los grupos experimentales evaluados encontramos restos de tejido pulpar remanente. Al comparar los sistemas de irrigación a 1, 2 y 3 mm, no encontramos diferencias estadísticamente significativas entre técnicas. Pero la técnica de irrigación ultrasónica pasiva fue la que dejó menor cantidad de remanentes pulpares. Al comparar diferente anatomía de los dientes, conductos ovales y redondos, se removió mayor cantidad de detritus pulpares en los conductos redondos en comparación con los conductos ovales. --Conclusiones: Al comparar las variables empleadas se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la cantidad de tejido pulpar remanente en función de la forma del conducto.
dc.format170 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversitat Internacional de Catalunya
dc.rightsL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subjectOdontologia
dc.subject616.3
dc.titleEficacia de diferentes sistemas de irrigación en conductos radiculares instrumentados con una lima reciprocante.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint