Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMercadé Bellido, Montserrat
dc.contributorUniversitat Internacional de Catalunya. Departament d'Odontologia
dc.contributor.authorMarfisi Nava, Karem
dc.date.accessioned2023-03-29T15:49:15Z
dc.date.available2023-03-29T15:49:15Z
dc.date.issued2016-01-29T13:02:22Z
dc.date.issued2016-01-29T13:02:22Z
dc.date.issued2015-11-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10803/347217
dc.identifierB 3872-2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10803/347217
dc.description.abstractLa eficacia durante el retratamiento de conductos está determinado por diferentes variables. En el presente trabajo se evaluaron algunas de estas variables como las complejidades anatómicas, los materiales y técnicas de obturación previa del conducto además de diferentes sistemas de instrumentación para la remoción del material de obturación. Se emplearon conductos rectos y curvos pues hasta la fecha no existen estudios que comparen la eficacia de remoción de material entre conductos rectos y curvos tratados bajos los mismo parámetros de preparación y remoción. Objetivos: Analizar cómo influyen diferentes variables en el tiempo de remoción y en la cantidad de material remanente durante el retratamiento de conductos radiculares. Materiales y métodos: A fin de alcanzar los objetivos propuestos en la presente tesis doctoral se realizaron 2 estudios de investigación. En el primer estudio, 90 dientes monoradiculares fueron instrumentados y divididos en 6 grupos, de 15 muestras cada uno, según el material de obturación y el instrumento de remoción empleado. Grupo 1: gutapercha/ProTaper R®; Grupo 2: Resilon®/ProTaper R®; Grupo 3: gutapercha/Mtwo R®; Grupo 4: Resilon®/Mtwo R®; Grupo 5: gutapercha/Twisted Files®; Grupo 6: Resilon/Twisted Files®. De todos las raíces se analizaron las siguientes datos: accidentes de procedimiento, duración del retratamiento, limpieza de las paredes del conducto radicular evaluado mediante CBCT y cortes longitudinales de la raíces. Para el segundo estudio, 160 dientes: 40 raíces mesiales de molares mandibulares con dos conductos curvos y 80 raíces de dientes monoradiculares con conductos rectos, fueron distribuidos en 8 grupos (20 muestras por grupo) atendiendo a la técnica de obturación, instrumento de retratamiento y curvatura del conducto radicular. Grupo 1: condensación lateral/Profile®/recto; Grupo 2: condensación lateral/Profile®/curvo; Grupo 3: condensación lateral/Reciproc®/recto; Grupo 4: condensación lateral /Reciproc®/curvo; Grupo 5: GuttaMaster®/ProFile®/recto; Grupo 6: GuttaMaster®/ProFile®/curvo; Grupo 7: GuttaMaster®/Reciproc®/recto; and Grupo 8: GuttaMaster®/Reciproc®/curvo. De todos las raíces se analizaron las siguientes datos: accidentes de procedimiento, duración del retratamiento, limpieza de las paredes del conducto radicular evaluado mediante radiografías en proyección mesio-distal analizadas empleando AutoCAD 2009. En ambos estudios los datos fueron analizados estadísticamente (P < 0.05). Resultados: En ambos estudios ningún sistema removió por completo el material de obturación de las paredes del conducto. Al comparar los sistemas de instrumentación empleados para la remoción no hubo diferencias significativas entre Protaper R®, Mtwo R® y Twisted files® mientras que Reciproc® fue significativamente más eficaz que el sistema ProFile® en la remoción de GuttaMaster® en conductos rectos. Mtwo R® fue significativamente más rápido que ProTaper® R y Twisted File® para eliminar el Resilon® y Reciproc® fue significativamente más rápido que ProFile® en la remoción de GuttaMaster® tanto en conductos rectos como en conductos radiculares curvos. Al comparar diferentes tipos de dientes, conductos radiculares rectos y curvos, el material de obturación fue removido con mayor rapidez en conductos curvos comparado con conductos rectos en todas las variables comparadas. Conclusiones: Al comparar las diferentes variables planteadas se encontraron diferencias significativas en la cantidad de material remanente en el interior del conducto y en el tiempo de remoción.
dc.format183 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversitat Internacional de Catalunya
dc.rightsL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subjectRetratamiento endodóntico
dc.subjectGutapercha
dc.subjectResilon
dc.subjectMtwo retreatment
dc.subjectProtaper retreatment
dc.subjectTwisted file
dc.subjectReciproc
dc.subjectGuttamaster
dc.subjectConductos rectos
dc.subjectconductos curvos
dc.subjectOdontologia
dc.subject616.3
dc.titleEvaluación de diferentes variables en el tiempo de remoción y en la cantidad de material remanente durante el retratamiento de conductos radiculares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir