Diferentes perspectivas ante las adicciones en la narrativa antiheroica de los personajes de Peaky Blinders
Data de publicació
2023Altres títols
Different perspectives on addictions in the antiheroic narrative of the characters in Peaky Blinders
ISSN
0213-7615
Resum
Introducción: La presente investigación analiza la narrativa y la construcción de los personajes en la serie Peaky Blinders (Knight, BBC, 2013-2022), inspirada en los acontecimientos reales que protagonizó la banda criminal de homónimo nombre a principios del siglo XX en Birmingham. El estudio tiene como objetivo determinar las diferentes perspectivas de sus protagonistas ante las adicciones y el consumo de drogas en el contexto de su época. Método: Mediante un diseño metodológico basado en la integración conceptual (Ruíz de Mendoza, 2009) de las teorías sobre narrativa audiovisual (Canet y Prósper, 2009), la crítica cinematográfica (Orellana, Almacellas y Watt, 2019), la estructura mítica y creación de personajes (Vogler, 2020) y el análisis fílmico y documental (Brisset, 2011), se analizan los personajes de Peaky Blinders, sus tramas, arcos narrativos y su papel en las diferentes temporadas de la serie con el propósito de estudiar el tratamiento de este tipo de adicciones en la ficción y reflexionar acerca de los imaginarios sociales que representan como reflejo del éxito y la decadencia de su tiempo. Resultados y discusión: El resultado de este análisis arroja una interesante reflexión sobre la representación de diferentes tipologías de drogas en la serie. Mientras el opio es tratado como parte de la construcción antiheroica del personaje principal, la cocaína sirve como activador de la violencia y la brutalidad de uno de los personajes secundarios.
Introduction: This research analyzes the narrative and the construction of the characters in the Peaky Blinders series (Knight, BBC, 2013-2022), inspired by the real events that the criminal gang of the same name starred in at the beginning of the 20th century in Birmingham. The study aims to determine the different perspectives of its protagonists regarding addictions and drug abuse in the context of their time. Method: Through a methodological design based on the conceptual integration (Ruíz de Mendoza, 2009) of the theories on audiovisual narrative (Canet and Prósper, 2009), film criticism (Orellana, Almacellas and Watt, 2019), the mythical structure and creation of characters (Vogler, 2020) and the film and documentary analysis (Brisset, 2011), we analyze the characters of Peaky Blinders, their plots, narrative arcs and their role in the different seasons of the series. This study’s purpose is to examine how drugs are represented in fiction and how they reflect the social imaginaries and the success and fall of characters and their time. Results and discussion: This analysis provides an interesting discussion on the representation of different types of drugs in the series. While opium is treated as part of the anti-heroic construction of the main character, cocaine serves as an activator for the violence and brutality of one of the secondary characters.
Tipus de document
Article
Versió del document
Versió publicada
Llengua
Castellà
Matèries (CDU)
316 - Sociologia. Comunicació
Paraules clau
Pàgines
14
Publicat per
Asociación Española de Estudio en Drogodependencias
Col·lecció
48; 2
Publicat a
Revista Española de Drogodependencias
Citació
Vidal-Mestre, Montserrat; Freire-Sánchez, Alfonso; Gracia-Mercadé, Carla. Diferentes perspectivas ante las adicciones en la narrativa antiheroica de los personajes de Peaky Blinders. Revista Española de Drogodependencias, 2023, 48(2), p. 32-45. Disponible en: <https://www.aesed.com/upload/files/v48n2_1-es.pdf>. Fecha de acceso: 3 jul. 2024. DOI: 10.54108/10044
Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)
- Comunicació [139]
Drets
© 2023 AESED. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia de uso y distribución Creative Commons CC BY-ND 4.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/)
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es


