“El arte de la pintura soy”: la ‘fisicalización’ de la imaginación escénica en las fiestas reales del Siglo de Oro*
Autor/a
Fecha de publicación
2024ISSN
2604-0530
Resumen
En este trabajo se hará una reflexión sobre las repercusiones teatrales y espectaculares del desarrollo escenográfico en las fiestas reales barrocas de la España del siglo XVII. La aplicación de la perspectiva pictórica y la introducción de las máquinas de tramoya aportaron nuevas y fantasiosas posibilidades escénicas y dramáticas que se constituirán como expresiones paradigmáticas de la sensibilidad y la cosmología barroca. Específicamente, estas consideraciones se abordarán desde las ideas que en el prólogo de la comedia mitológica Fortunas de Andrómeda y Perseo (1653) Pedro Calderón de la Barca expuso, así como desde los bocetos para la escenografía que Baccio del Bianco preparó para la representación de dicha pieza en el Coliseo del Buen Retiro, el primer teatro alla italiana en España. Todas estas innovaciones técnicas, importadas de Italia, supusieron la fisicalización de la imaginación del espectador, cosa nueva y sorprendente en la España del siglo XVII, que condicionaron y forjaron la naturaleza multiartística (poesía, pintura y música) de las representaciones palaciegas, así como obligó a la colaboración entre los distintos creadores.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
00 - Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades
Palabras clave
Páginas
53
Publicado por
Universitat Internacional de Catalunya
Colección
8
Publicado en
Revista d'Humanitats
Citación
Bermejo Gregorio, Jordi. “El arte de la pintura soy”: la ‘fisicalización’ de la imaginación escénica en las fiestas reales del Siglo de Oro*. Revista d'Humanitats, 2024, 8, p. 8-27. Disponible en: <https://raco.cat/index.php/humanitats/article/view/430128>. Fecha de acceso: 28 jun. 2024.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Número 8 [9]