Secondary school teachers’ learning: environments, specificities and considerations for educational practice
Fecha de publicación
2022ISSN
0211-819X
Resumen
This article is based on the research project APREN-DO aimed at exploring how secondary school teachers learn. Using an inclusive research approach and visual and narrative methods, we conducted the study with teachers rather than focusing on teachers. Twenty-eight secondary school teachers in the province of Barcelona (Spain) created their learning cartographies, showing what, how, where, with whom, and with what they learn. They then narrated their cartographies and discussed the notions of learning and educational practice in the 21st century. This paper summarizes the results and conclusions about teachers’ learning environments, specificities and considerations regarding their learning, and their thoughts about educational practices. Finally, we present and discuss teachers’ reflections and proposals for redesigning educational practice taking into account the need to contemplate the different literacies and competences that exist in today’s society, encouraging student participation based on their interests and particularities, providing a space for affections and emotions, and prioritizing the personalization of students’ learning and the skill of learning to learn.
Este artículo se basa en el proyecto de investigación APREN-DO, cuyo objetivo es explorar cómo aprenden los profesores de secundaria. Utilizando un enfoque de investigación inclusivo y métodos visuales y narrativos, realizamos el estudio con los profesores en lugar de centrarnos en ellos. Veintiocho profesores de secundaria de la provincia de Barcelona (España) crearon sus cartografías de aprendizaje, en las que mostraron qué, cómo, dónde y con quién aprenden. Luego narraron sus cartografías y discutieron las nociones de aprendizaje y práctica educativa en el siglo XXI. Este artículo resume los resultados y las conclusiones sobre los entornos de aprendizaje de los docentes, las especificidades de su aprendizaje y sus consideraciones sobre la práctica educativa. Para finalizar, presentamos y discutimos las reflexiones y propuestas de los profesores para rediseñar la práctica educativa teniendo en cuenta la necesidad de considerar las distintas alfabetizaciones y competencias que existen en la sociedad actual, fomentar la participación de los estudiantes en función de sus intereses y particularidades, brindar un espacio para los afectos y las emociones, y priorizar la personalización del aprendizaje de los estudiantes y su capacidad de aprender a aprender.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Inglés
Materias (CDU)
37 - Educación. Enseñanza. Formación. Tiempo libre
Palabras clave
Páginas
16
Publicado por
Universitat Autònoma de Barcelona
Colección
58; 1
Publicado en
Educar
Citación recomendada
Domingo-Coscollola, Maria; Onsès-Segarra, Judit; Sancho-Gil, Juana M. Secondary school teachers’ learning: environments, specificities and considerations for educational practice. Educar, 2022, 58(1), p. 53-68. Disponible en: <https://educar.uab.cat/article/view/v58-n1-domingo-onses-sancho>. Fecha de acceso: 11 feb. 2022. DOI: 10.5565/rev/educar.1338.
Número del acuerdo de la subvención
info:eu-repo/grantAgreement/ES/MINECO/EDU2015-70912-C2-1-R
Nota
Project partially funded by the Spanish Ministry of Economy, Industry and Competitiveness (EDU2015-70912-C2-1-R). ESBRINA Research group. Contemporary Subjectivities, Visualities and Learning Environments (2017SGR 1248). <http://esbrina.eu>. REUNI+D Network of excellence. University Network for Research and Educational Innovation (RED2018-102439-T). <http://reunid.eu>
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Educació [125]
Derechos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES


