Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.authorAgustina, José R.
dc.date.accessioned2021-03-16T18:41:19Z
dc.date.available2021-03-16T18:41:19Z
dc.date.issued2010-12
dc.identifier.citationAgustina, José R. Fenomenología del employee crime: bases para definir estrategias de prevención del delito intraempresarial. Política Criminal, 2010, 5(10), p. 352-409. Disponible en: <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992010000200003>. Fecha de acceso: 16 mar. 2021. DOI: 10.4067/S0718-33992010000200003ca
dc.identifier.issn0718-3399ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12328/2418
dc.description.abstractHasta hace apenas unos años, el impacto económico derivado de la delincuencia intraempresarial no era objeto de análisis de forma rigurosa y sistemática. Sin duda, el interés creciente por cuantificar el coste económico a escala nacional del delito de los trabajadores, de modo particular en las economías de Estados Unidos y del Reino Unido, ha espoleado la investigación criminológica sobre la delincuencia y la desviación dentro de la empresa y las organizaciones. En el presente artículo se expone una radiografía general de la forma de ser o fenomenología de los delitos (y otras conductas desviadas) que se cometen en el contexto empresarial. La tesis de fondo es que un conocimiento en profundidad de las particularidades propias del employee crime, de las relaciones entre perfiles laborales y perfiles criminológicos, así como de los condicionantes situacionales que pueden facilitar la aparición de conductas ilícitas en la empresa, constituye la premisa básica que debe tenerse en consideración para definir adecuadas estrategias de prevención y control por parte del empresario.ca
dc.format.extent58ca
dc.language.isospaca
dc.publisherSciELOca
dc.relation.ispartofPolítica Criminalca
dc.relation.ispartofseries5;10
dc.rightsTodo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.ca
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subject.otherDelictes dels treballadorsca
dc.subject.otherCriminologiaca
dc.subject.otherDelinqüència -- Prevencióca
dc.subject.otherTrabajadores -- Delitoses
dc.subject.otherCriminologíaes
dc.subject.otherDelincuencia -- Prevenciónes
dc.subject.otherWorkers -- Crimesen
dc.subject.otherCriminologyen
dc.subject.otherCrime preventionen
dc.titleFenomenología del employee crime: bases para definir estrategias de prevención del delito intraempresarialca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.termscapca
dc.subject.udc34ca
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992010000200003ca


Fitxers en aquest element

 

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.
Excepte que s'indiqui una altra cosa, la llicència de l'ítem es descriu com https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Comparteix a TwitterComparteix a LinkedinComparteix a FacebookComparteix a TelegramComparteix a WhatsappImprimeix