Sexting, victimación y ansiedad en mujeres jóvenes españolas
Autor/a
Fecha de publicación
2020-12ISSN
2385-5215
Resumen
La creciente erotización de nuestro entorno y ciertos estereotipos femeninos dificultan el avance social de la mujer repercutiendo además en el incremento de la violencia de género. Según el informe sobre la Sexualización de las Niñas (2012/22047 INI) esta situación contribuye al aumento de los abusos sexuales y favorece las conductas sexuales agresivas y de violencia en general. Además, el mundo online de las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea como WhatsApp y Telegram entre otros facilitan situaciones de control, así como el envío de imágenes o vídeos sexuales explícitos exigidos mediante coacción, chantaje o amenazas de difundir determinadas imágenes.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
159.9 - Psicología
Palabras clave
Páginas
6
Publicado por
Universitat Internacional de Catalunya
Colección
6;
Publicado en
Quaderns de Polítiques Familiars
Citación
Plans, Anna. Sexting, victimación y ansiedad en mujeres jóvenes españolas. Quaderns de Polítiques Familiars, 2020, 6, p. 1-6. Disponible en: <https://www.quadernsdepolitiquesfamiliars.org/revistas/index.php/qpf/article/view/33>. Fecha de acceso: 4 mar. 2021.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Número 6 [5]
Derechos
This work is distributed with License Creative Commons Attribution-Non commercial-No derivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). La revista mantiene el copyright de la publicación de los artículos pero los autores pueden compartir y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando den crédito de la publicación de manera adecuada, ofrezcan un enlace a la publicación on line, no usen el contenido con propósitos comerciales y no utilice el material para publicaciones posteriores.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/