En la mente de un asaltante de viviendas: estudio cualitativo de una muestra de autores de robo en casa habitada
Fecha de publicación
2013ISSN
1696-9219
Resumen
El presente artículo describe y analiza el modus operandi y el proceso de toma de decisiones de una muestra de asaltantes de viviendas en territorio español. Mediante un análisis cualitativo de las entrevistas realizadas a 15 presos en el centro penitenciario de Ponent (Lleida, España), se corroboran en una muestra de personas condenadas (la mayoría de ellos de nacionalidad española) las principales conclusiones a las que ha llegado la investigación criminológica comparada en materia de robo en casa habitada. El análisis que se realiza a lo largo del estudio, primero en España en basarse en entrevistas a asaltantes de viviendas, se enmarca en las principales asunciones de las teorías de la oportunidad aplicadas a asaltantes de viviendas. Mediante la información aportada por las entrevistas se muestra cómo la Teoría de las Actividades Rutinarias y la Teoría de la Elección Racional gozan de una enorme capacidad explicativa cuando se aplican a este tipo de hechos delictivos, ayudando significativamente a comprender el comportamiento delictivo. Asimismo, los resultados apuntan, de forma consistente con las investigaciones previas, orientaciones precisas para una mejora en las medidas de prevención situacional y en la labor policial. Junto a ello, se sugieren nuevas líneas de trabajo para futuras investigaciones en nuestro país.
The present article describes and analyzes the process of the modus operandi and decision making in a sample of burglars. Through a qualitative analysis of the interviews undertaken to 15 inmates in the state prison of Ponent (Lleida, Spain), the main findings reached by comparative criminological research in burglary are corroborated in a sample of burglars (most of them Spanish). This study, which is pioneer in Spain because of the methodology applied, is framed within the main assumptions of the so called opportunity theories in its application to burglars. The findings show that Routine Activity Theory and Rational Choice Theory are fully operating when applied to these crimes significantly helping to understand the criminals’ behavior. The findings also provide, in accordance with previous research, precise orientation for an improvement in situational prevention measures and policing. In addition these findings open new ways for future research in our country.
Tipo de documento
Artículo
Versión del documento
Versión aceptada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
34 - Derecho
Palabras clave
Páginas
30
Publicado por
Sociedad Española de Investigación Criminológica
Colección
11;
Publicado en
Revista Española De Investigación Criminológica
Citación
Agustina Sanllehí, José Ramón; Reales, Francesc. En la mente de un asaltante de viviendas: estudio cualitativo de una muestra de autores de robo en casa habitada. Revista Española de Investigación Criminológica, 2013, 11, p. 1-30. Disponible en: <https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/73>. Fecha de acceso: 11 jun 2020.
Nota
La investigación que se presenta en este artículo ha podido realizarse mediante sendas estancias de investigación de ambos autores en Texas State University, beneficiándose de la concesión de una beca para la realización de una estancia de investigación BEDGR de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (en el caso de Francesc Reales) y de la financiación de una estancia postdoctoral por parte del Ministerio de Educación, mediante el Programa Nacional de Movilidad de Recursos Humanos del Plan Nacional de I-D+i 2008-2011 (en el caso de José R. Agustina). Agradecemos la colaboración del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya y del Centro Penitenciario de Ponent para la autorización y acceso a fin de realizar las entrevistas y, de modo especial, al funcionario de prisiones Isidre Fernández por su ayuda y apoyo durante las entrevistas. Asimismo agradecemos también al Prof. Marcus Felson sus comentarios y sugerencias, a Michele Quiñones por su colaboración en la revisión y, finalmente, a los revisores anónimos de la REIC por sus valiosas observaciones y críticas a la primera versión del presente manuscrito.
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Dret [144]
Derechos
La revista se publica bajo el sistema de licencias Creative Commons según la modalidad «Reconocimiento – NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales».
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/


