Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorHernández Alfaro, Federico,
dc.contributorGargallo Albiol, Jordi
dc.contributorUniversitat Internacional de Catalunya. Departament d'Odontologia
dc.contributor.authorElnayef Elsakan, Basel
dc.date.accessioned2023-03-29T15:49:28Z
dc.date.available2023-03-29T15:49:28Z
dc.date.issued2018-01-24T13:24:31Z
dc.date.issued2018-01-24T13:24:31Z
dc.date.issued2017-07-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10803/460906
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10803/460906
dc.description.abstractEn la actualidad encontramos distintos tipos de sustitutos óseos sintéticos, siendo los materiales cerámicos (hidroxiapatita y -fosfato tricálcico) los que más se han estudiado, por su similitud con la fase mineral del hueso. Combinando ambos materiales para aprovechar las características de uno y de otro. Sin embargo no se conoce que proporción de estos materiales es la que ofrece mejores resultados en cuanto a formación ósea Objetivo: Determinar que proporción de hidroxiapatita -fosfato tricálcico, ofrece mejores resultados como andamiaje para la formación de hueso nuevo y menor cantiad de particula residual. Materiales y métodos: En este estudio pre-clínico en perros, se utilizaron 9 perros Beagle a los que se le realizaron defectos óseos críticos en la mandíbula, para colocar injerto en bloque con distinta proporción de hidroxiapatita y -fosfato tricálcico. Los grupos fueron un grupo control, al que se le aplicó una esponja colágena y una membrana reabsorbible, grupo HA 100 (bloques 100 % hidroxiapatita), grupo HA 75 (bloques compuestos por hidroxiapatita 79 % y -fosfato cálcico 21 %) grupo HA 50 (hidroxiapatita 57 % -fosfato tricálcico 43 %). Los perros fueron sacrificados a las 4 semanas, a las 12 semanas y a las 24 semanas, para realizar estudio mediante Micro-CT, hitologías e histomorfometría. Resultados: La concentración hidroxiapatita al 57 % -fosfato tricálcico al 43 % (HA50) destaca como la concentración con mayor cantidad de hueso nuevo a las 24 semanas y menor cantidad de partícula residual. En las primeras 4 semanas no se observaron diferencias entre los grupos en cuanto a nuevo hueso formado pero si en cuanto a partícula residual donde hidroxiapatita 100 % (HA 100) es la que mayor porcentaje exhibe. En 12 semanas, el control exhibe más hueso nuevo que el grupo hidroxiapatita 100 % (HA 100) y una tendencia también mayor que el resto. La fracción de hueso nuevo aumentó de 4 a 12 semanas, estabilizándose a partir de las 12 semanas. En los resultados con Micro-CT se observaron diferencias en cuanto a la densidad entre los grupos HA 100 y HA 75 mostrando mayor densidad no se observaron diferencias significativas entre las semanas 12 y 24. Conclusiones: El grupo que mostró menor cantidad de partícula residual a las 24 semanas fue el de HA 50 (hidroxiapatita 57 % -fosfato tricálcico 43 %), así como el que mayor cantidad de hueso nuevo mostró junto con el grupo HA 75 (hidroxiapatita 79 % y -fosfato cálcico 21 %)
dc.format134 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversitat Internacional de Catalunya
dc.rightsL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subjectHidroxiapatitia
dc.subjectB-fosfato tricalcico
dc.subjectCerámicas
dc.subjectInjertos óseos
dc.subjectAloplásticos
dc.subjectBiomateriales
dc.subjectOdontologia
dc.subject616.3
dc.titleHistología, histomorfometría y cambios volumétricos en defectos óseos, tratados con bloques de hidroxiapatita y β-fosfato tricálcico en distintas concentraciones, estudio piloto en perros
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir