Show simple item record

dc.contributorEscribano, Xavier
dc.contributorUniversitat Internacional de Catalunya. Departament d'Humanitats
dc.contributor.authorNaranjo Velásquez, Sergio
dc.date.accessioned2023-03-29T15:37:19Z
dc.date.available2023-03-29T15:37:19Z
dc.date.issued2017-12-12T13:41:53Z
dc.date.issued2017-12-12T13:41:53Z
dc.date.issued2017-09-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10803/457891
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10803/457891
dc.description.abstractEsta tesis ha sido suscitada por el interés en indagar desde la óptica de la vida cotidiana los aspectos teatrales y el hacerse preguntas como: ¿es el trabajo del actor una recodificación del estado cotidiano? ¿Existe un trabajo previo o posterior sobre las bases propias como ser humano-actor? ¿Se entrena para un papel o para ser actor? ¿tiene el actor algo de cotidiano? ¿En la cotidianidad está presente lo extra-cotidiano? ¿De los grandes reformadores del teatro, qué autores se hallan más próximos a la técnica cotidiana o extra-cotidiana? Estas preguntas condujeron a indagar de manera profunda los aspectos que constituían la Antropología Teatral de Eugenio Barba y Proponer un modelo pedagógico para la formación pre-expresiva del actor a partir de los conceptos técnicos extra-cotidianos de inculturación y aculturación hallados en Constantin Stanislavski, Vsevolod Meyerhold y Jacques Lecoq. De este análisis transversal se propuso la TEIA (Técnica Extra-cotidiana de Inculturación y Aculturación) como una herramienta pedagógica que pueda llegar utilizarse en la formación actoral profesional, donde el aula teatral pueda tomarse como referencia central del trabajo pre-expresivo del actor para llegar a consolidarse con el desarrollo de futuras investigaciones que avancen hacia más principios-que-retornan, amplificando y profundizando el modelo pedagógico propuesto como resultado de esta investigación para crear nuevos modelos, que aporten en la pre-expresividad incluyendo la técnica como dimensión integral de la pedagogía teatral.
dc.format302 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagecat
dc.publisherUniversitat Internacional de Catalunya
dc.rightsL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subjectAntropología Teatral
dc.subjectInculturación
dc.subjectAculturación
dc.subjectCotidianidad
dc.subjectExtra-cotidianidad
dc.subjectPre-expresividad
dc.subjectTécnica
dc.subjectPedagogía
dc.subject572
dc.titleLa técnica extra-cotidiana en la creación del cuerpo escénico: Inculturación y Aculturación análisis y modelo pedagógico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint