Show simple item record

dc.contributorMora Corral, Antoni J.
dc.contributorUniversitat Internacional de Catalunya. Departament d'Humanitats
dc.contributor.authorDe Bofarull de Torrents, Ignasi
dc.date.issued2017-11-21T13:12:52Z
dc.date.issued2017-11-21T13:12:52Z
dc.date.issued2010-12-16
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10803/456827
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretende determinar empíricamente algunas de las características que condicionan el bienestar familiar reportado por las familias españolas con miras a mejorar el bienestar de cada uno de sus miembros poniendo especial énfasis en el bienestar del menor. Cabe tener en cuenta que si bien el bienestar familiar puede mejorarse desde diversas perspectivas, nuestra propuesta será la formación de las familias a partir de las estructuras y contenidos de un nuevo modelo de Orientación y Mediación Familiar (OMF) que podría ser desplegado, mayoritariamente, en las escuelas. Ante la incapacidad del menor para velar por su bienestar y sus derechos esta tarea se ha convertido en una de las políticas públicas prioritarias de muchos estados y diferentes organismos internacionales. Existe un cierto consenso entre los investigadores de la familia que si se mejora el bienestar familiar, mejorará el bienestar del menor (Adamson, 2007; Bradshaw y Mayhew, 2005; Ferguson, 2006)1. Dicho consenso nació en 1966 del Informe Coleman (Coleman et al. 1966), estudio encargado por el gobierno de los Estados Unidos con la finalidad de mejorar los resultados escolares. El informe señala que el logro escolar del menor depende de la escuela en muchos aspectos pero también, en gran medida, de la oportuna dedicación en tiempo y educación de los padres a los hijos (Coleman, 1987). Así pues, en esta investigación proponemos y validamos una escala de medición del bienestar familiar y de la resiliencia familiar2 -conceptos no equivalentes pero si convergentes (Robinson y Parker, 2008)-, que permitirá acercarnos al bienestar de las familias españolas. El presente trabajo de investigación diseña una OMF tan sólo en sus propósitos básicos y características más elementales. La implementación de esta OMF deberá producirse en el futuro. Este trabajo de investigación se ocupa de la indagación necesaria anterior al desarrollo completo de un modelo de OMF. Buscamos analizar cómo son las fortalezas y competencias relacionales de las familias españolas y en función de dichos resultados construir una futura OMF estructurada para ofrecer programas para padres y madres. Una OMF orientada a capacitar a las familias españolas para afrontar el conflicto, el cambio y la adversidad.
dc.format240 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversitat Internacional de Catalunya
dc.rightsL'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
dc.subject37
dc.titleBases para una orientación familiar de fortalezas y competencias.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint