UIC BarcelonaArxiu Digital
    • English
    • català
    • Spanish
  • English 
    • English
    • català
    • Spanish
  • Login
View Item 
  •   Home
  • Recerca
  • Tesis doctorals
  • Departament d'Odontologia
  • View Item
  •   Home
  • Recerca
  • Tesis doctorals
  • Departament d'Odontologia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio in vitro de la fuerza de adhesión de restauraciones indirectas de composite reparadas con composite de técnica directa

To access the full text documents, please follow this link: http://hdl.handle.net/10803/459069
Author
Reza Ocampo, Angélica
Address/Department
Basilio Monné, Juan
Universitat Internacional de Catalunya. Departament d'Odontologia
Date of defense
2017-07-07
Abstract
El presente estudio in vitro evalúa la Fuerza de Adhesión de los composites indirectos (SR Adoro®, SR Nexco®, Enamel Plus HFO y Lava™Ultimate) al ser reparados con composite de técnica directa tras aplicarse distintos tratamientos de superficie y siendo sometidos a fuerzas de cizalla. Se prepararon 504 especímenes distribuidos en cuatro grupos en función del tipo de composite empleado (126 por grupo). La post-polimerización se realizó en los hornos recomendados por los respectivos fabricantes. Para el composite Lava™Ultimate, el bloque fue seccionado hasta obtener los 126 especímenes. Se realizó un termociclado entre 5-55ºC (±5) durante 5000 ciclos tras el cual los especímenes se distribuyeron aleatoriamente (n = 42) en función del tratamiento de superficie (óxido de aluminio de 50 µm (Al2O3), ácido fluorhídrico al 5% (HF), óxido de aluminio de 50 µm con silanización (Al2O3+S)). Se aplicó Heliobond a todos los especímenes. La reparación del composite fue realizada con Tetric EvoCeram®. La fuerza de cizalla fue determinada en una máquina de ensayo universal a 0,5 mm/min. Se aplicó un ANOVA one-way (materiales y tratamientos de superficie), un ANOVA two-way (material y tratamiento de superficie) y un test χ2 de Pearson (tipo de fractura según material y/o tratamiento de superficie). La resistencia a la fractura por fuerza de cizallamiento fue estadísticamente significativa (p<0.05). Según el tratamiento de superficie y en función del material; todas las muestras mostraron un valor más alto cuando el tratamiento de superficie fue con óxido de aluminio, siendo SR Adoro® el material que presentó una mayor resistencia, seguido de Enamel Plus, SR Nexco® y Lava™Ultimate; con el tratamiento de superficie con ácido fluorhídrico el que presento los valores más bajos, siendo Enamel Plus el material que presento el valor más alto, seguido de SR Nexco®, SR Adoro® y Lava™Ultimate; el tratamiento de superficie con óxido de aluminio-silano el SR Adoro® fue el material que presentó un valor más alto seguido de SR Nexco®, Enamel Plus y Lava™Ultimate. La fractura cohesiva fue la más frecuente siendo el 91.47% de la muestra. El tratamiento de superficie con Al2O3 obtuvo los más altos valores de resistencia a la fuerza por cizalla independientemente del composite utilizados.
Document Type
Thesis
Published version
Language
Spanish
Subject (CDU)
616.3 - Patologia de l'aparell digestiu. Odontologia
Subjects and keywords
Reparación composite
Inlays
Overlays
Óxido de aluminio
Adhesión
Ácido lluorhídrico
Silano
Odontologia
Publisher
Universitat Internacional de Catalunya
Show full item record

This item appears in the following Collection(s)

  • Departament d'Odontologia

Rights

L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

 


UIC Barcelona
 
Contact Us | Legal notice
With collaboration of
CSUC
 

 

Browse

All of repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister


UIC Barcelona
 
Contact Us | Legal notice
With collaboration of
CSUC