Re-descubriendo América Latina en el arte: una reflexión crítica sobre la identidad, el poscolonialismo y la resistencia cultural
Autor/a
Fecha de publicación
2023Resumen
El trabajo se basa en la recuperación del Arte en América Latina, es un homenaje al olvido a través del redescubrimiento de las formas artísticas previas a la colonización, durante y después de dicho proceso. Por esta razón, la primera línea de investigación se sustenta en una aproximación al estudio del arte en el mundo precolombino y del arte durante la colonia. Asimismo, para interpretar este fenómeno de transición es necesario tener en cuenta los diversos factores que han condicionado la perspectiva del Arte en América latina, su evolución histórica y su presente. De aquí nace la segunda línea de investigación, en donde se procede a profundizar en las teorías poscolonialistas del siglo XIX que han influído en la percepción de la producción artística y acogimiento en la actualidad.
Tipo de documento
Proyecto / Trabajo fin de carrera o de grado
Versión del documento
Versión publicada
Lengua
Castellano
Materias (CDU)
00 - Ciencia y conocimiento. Investigación. Cultura. Humanidades
Palabras clave
Páginas
49
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
Derechos
Este TFM está sujeto a la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.ca

