Search
Now showing items 1-6 of 6
Diferencias conceptuales entre Publicidad y Propaganda: una aproximación etimológica
(Questiones Publicitarias, 2007)
La confusión entre publicidad y propaganda tiene visos de perpetuarse en la discusión académica: unos consideran sinónimos ambos vocablos, otros prefieren expresiones genéricas que eludan la diferenciación ...
La representación del menor en la publicidad infantil: de la inocencia a la sexualización
(Methaodos: Revista de Ciencias Sociales, 2018)
La imagen del menor en la publicidad siempre ha representado valores positivos: la sencillez, la ternura, la protección o la familia, junto a un conjunto de apelaciones personales: el niño que un día ...
Los valores en la publicidad impresa. Análisis de “XLSemanal”
(Revista Mediterránea de Comunicación, 2018)
Este artículo se enmarca dentro del estudio de los valores sociales en la publicidad impresa. Presenta un análisis descriptivo y comparativo de los valores sociales percibidos en la ...
Advergaming. Concepto, tipología, estrategia y evolución histórica
(Icono 14, 2010-04-05)
El advergaming ha irrumpido en nuestro panorama publicitario gracias al cambio de paradigma que ha supuesto la interactividad en los medios de comunicación. En ese marco, analizaré la aportación básica ...
Análisis del brand placementen las revistas femeninas. Hibridación de discursos: informativo, publicitario y de la moda
(Revista Mediterránea de Comunicación, 2015)
Esta investigación parte de la hipótesis de que el discurso de la moda en las revistas femeninas de alta gama es una hibridación entre el género informativo y el publicitario. Este artículo ...
La representación de la infancia en la publicidad: panorama por el marco deontológico español
(Pensar La Publicidad. Revista Internacional De Investigaciones Publicitarias, 2012)
La creciente presencia de niños en la publicidad no dirigida a ellos hace que nos planteemos tres cuestiones que afectan muy directamente al principio de protección a la infancia en los medios de ...