Browse by
Recent Submissions
-
Prueba directa vs. prueba indirecta (un conflicto inexistente)
(Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 2015) -
En la mente de un asaltante de viviendas: estudio cualitativo de una muestra de autores de robo en casa habitada
(Revista Española De Investigación Criminológica, 2013) -
Sexting: current research gaps and legislative issues
(International Journal of Cyber Criminology, 2017-12) -
Understanding cyber victimization: digital architectures and the disinhibition effect
(International Journal of Cyber Criminology, 2015) -
Reflexiones en torno a la valoración de la prueba de reconocimiento judicial en el proceso civil
(Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, 2019) -
Sexting and mental health among a spanish college sample: an exploratory analysis
(International Journal of Cyber Criminology, 2019) -
Ciberacoso Sexual en Adolescentes: creencias erróneas
(Revista Iberoamericana de Psicología, 2018) -
La esencia (moral) de lo injusto en los delitos de cuello blanco
(InDret: Revista para el Análisis del Derecho, 2013) -
Estrategias y límites en la prevención del delito dentro de la empresa: a propósito del control del correo electrónico del trabajador como posible violación de la intimidad (ex artículo 197 CP)
(InDret: Revista para el Análisis del Derecho, 2009) -
El debate actual entre privacidad y prevención del delito: una propuesta comunitarista
(InDret: Revista para el Análisis del Derecho, 2010) -
Violencia escolar a través de medios digitales: del bullying al cyberbullying
(Educación y Futuro: Revista de Investigación Aplicada y Experiencias Educativas, 2018) -
¿Hijos tiranos o padres indolentes? Claves ante la violencia filio-parental
(Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2019) -
Els fills no comuns en les famílies reconstituïdes segons el Codi Civil de Catalunya
(Revista Catalana de Dret Privat, 2018) -
Factores de riesgo asociados al sexting como umbral de diversas formas de victimización: estudio de factores correlacionados con el sexting en una muestra universitaria
(Revista de Internet, Derecho y Política, 2016) -
Sumisión química versus vulnerabilidad química: análisis criminológico de los delitos sexuales facilitados mediante el uso de sustancias psicoactivas a partir de una muestra de sentencias
(Revista Española De Investigación Criminológica, 2019) -
La escasa persecución del delito de falso testimonio: una constatación paradójica
(Política Criminal, 2019-07) -
Prevención del delito en la empresa: límites ético–jurídicos en la implementación de sistemas de videovigilancia
(Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2009) -
¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil? Respuestas legales e hipótesis criminológicas ante el Sexting
(Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2010) -
Premisas valorativas y enfoque práctico en la definición de una teoría criminológica: a propósito del modelo antropológico de la teoría de las actividades rutinarias
(Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2012)